abril de 2025

Todos se creen más listos que la naturaleza (La plastificación de la vida entera)

Y cambiamos la naturaleza interior por lo artificial exterior. Y todo el mundo se cree más listo que la naturaleza. No le gustan los ritmos de la naturaleza, lo exigen todo ´más rápido, en más cantidad, con más proteínas.  A nadie le gusta la música de la naturaleza. Todo el mundo sabe cómo producir más besos, más crepúsculos y más largos, más crisálidas y más azules. Todo el mundo sabe más. Oh qué listos son todos.

Manosean genéticamente el trigo para que dé más alimento, manosean a los pollos para dar más cantidad de pollo, modifican a las suegras para que sean más suegras. Imponen que las rosas den más cantidad de perfume, que las nubes aparezcan con más frecuencia, que los poetas hagan más cantidad de poesía. Manipulan la mierda de poeta para que sea más mierda.

Los diseñadores saben siempre más que la naturaleza. Y si perdemos matices, calidades, susurros, da igual, lo importante es producir, dar más, más azul, más granos, más mierda, y más rápido, y más barato, y más rentable, y más. El diseñador siempre sabe más que la naturaleza, si cree en Dios sabe más que Dios. Dios es perezoso, torpe, lento, pero el diseñador activa las cosas, activa las cosas, hace que el trigo tenga más proteínas, que los niños caguen más en sus bacinillas, que los amantes suelten más besos.

Hay que apresurarlo todo, producir más. Producir más sinfonías, más melancolías, más sarcasmos. Todo debe ser en grandes cantidades. Vamos a exprimir a la naturaleza para que suelte más y más. Nosotros somos economistas, sabemos de rentabilidades y de bolsa, ella no sabe. La pobrecita necesita ser educada, estirada, rentabilizada. No vayamos a ser maricas ecologistas que la respetan, o si no digamos algo así y sigamos mejorándola. Sabemos mucho más que la naturaleza.

Con nuestras cuatro fórmulas que lo simplifican todo, sabemos más. Hemos rentabilizado en cinco minutos lo que creció sutilmente en millones de años. Oh qué listos somos, mejoremos las razas, las patatas.

Y todo son tan listos, tan listos. Y hablan tan fuerte y de manera tan sensacional que todos nos creemos que son muy listos. Y la Naturaleza aguanta callada y en el fondo se ríe de nosotros. Ella sigue con sus ritmos secretos y hondos, con su propia música, sin hacer caso de nuestras alharacas. Y se burla de lo listos que somos.  Con nuestros diseños y nuestras fabricaciones. Con nuestros plásticos y nuestras materias sintéticas. Creyendo que podemos diseñarlo todo, retorcerlo todo. Incluso a nuestra abuela.

Si se descuida lo diseñan a usted. Y le ponen ojos anaranjados y sienes con tres pelos azules. Y lo hacen más delgado o más gordo, según convenga. Y diseñan que su mierda tenga mucho nitrógeno, seguro que es muy útil para algo. Y le modifican los genes y el diseño del culo. Y por su puesto a sus hijos. Y no digamos si se lo entregan a la sublime Inteligencia Artificial, con su sacrosanta idiotez. Y eliminan a la Naturaleza, que ya está superada. Porque todos son más listos que la Naturaleza. Y la convierten en cuatro fórmulas mucho más brillantes y estéticas. Porque todos son más listos que la Naturaleza. Son tan listos, como decía mi abuela, que hasta hacen figurines con cajas de cerillas. Y su listeza consiste en convertirlo todo en plástico.

Como decía un jovenzuelo pasmón hace años: Qué flor más bonita, parece que fuera artificial. Y qué abuela más cariñosa, parece que fuera artificial. Y qué muñeca de plástico tan sugerente. ¿Para qué quiere usted a su mujer?

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La poesía kazaja aterriza en España
La poesía kazaja aterriza en España

Desconocida para el gran público español, lo mejor de la poesía kazaja de los siglos XIX, XX y XXI llega…

La foca monje en nuestras costas: últimos reductos donde habitó
La foca monje en nuestras costas: últimos reductos donde habitó

La presencia de la foca monje del Mediterráneo en las costas del Sureste de la Península hasta la segunda mitad…

‘Camino de palabras voy abriendo’: La poesía de José Saramago
‘Camino de palabras voy abriendo’: La poesía de José Saramago

2022 – Centenario del nacimiento de José Saramago Entre las previsiones de Entreletras para el 2022 está la conmemoración del…

430