marzo de 2025

‘Borbón Blues’. Un viaje estéril al fondo de la personalidad de los Borbones

Borbón Blues
Pablo Méndez

Nuevo Círculo de Lectores
Madrid, 2020
140 páginas

Bajo el paraguas de título tan pegadizo nos llega el nuevo libro de grafoliteratura del poeta y novelista Pablo Méndez.  Después de los ensayos previos (Marilyn desnuda, Con qué político te irías a cenar esta noche y Parejas por dentro) con Borbón Blues Pablo Méndez se vuelve a apuntar a este género, que —aprovechando el recurso de una seudociencia como la grafología— tiene el claro interés de servir de entretenimiento al lector de ocasión y, no lo obviemos, una decidida vocación comercial.

Más allá del sempiterno debate Monarquía/República que se viene produciendo en nuestro país desde siempre y que se ha recrudecido con los recientes acontecimientos, el librito nace intencionadamente —al hilo de la sonada «espantá” del campechano emérito ante sus escándalos financieros y de bragueta— para hacer caja. El autor tiene la astucia de hacerse eco de un hecho harto sorprendente. Vaya por delante que lo de «darse el piro» —tal como está el patio— a los Emiratos Árabes Unidos, lugar donde conviven en armonioso equilibrio inestable el inexistente respeto a los Derechos Humanos con el insultante nivel de vida de su clase dirigente, es digno del más cochambroso vodevil que haya podido idear el juntaletras más malintencionado y frívolo que imaginarse pudiera.

Ante esta rocambolesca situación, Pablo Méndez no duda en tratar de sacarle tajada al «Universo Borbón». Si todo blues es un lamento, Borbón Blues también lo es, un lamento —tristemente  oportunista— por unos personajes que tras el glamour y la imagen estereotipada de opulencia y desenfreno esconden unos sentimientos vulnerables y humanos, demasiado humanos…

En un ejercicio de pobre estilo prosístico —donde los anacolutos son frecuentes y su desaliño gramatical y sintáctico le son ya habituales—, Méndez con escasos conocimientos históricos nos trata de enganchar prometiéndonos una lectura amena que raras veces consigue, con una excursión ramplona por la Historia digna de la Wikipedia: desde el convulso reinado de Fernando VII al de nuestro atribulado Felipe VI.

Con ese temido viaje de fondo, que pende secularmente sobre sus coronadas cabezas como espada de Damocles y esas infancias desoladoras, que les persiguen como una maldición bíblica durante toda su vida y que les muerden el calcañal a cada paso. A lomos de sus supuestas reveladoras caligrafías vamos a recorrer estancias lúgubres —como las supuestas homosexualidad y  ninfomanía de los primos y esposos Francisco de Asís e Isabel II, respectivamente— y nos vamos a abismar también en el miedo pánico que todos padecen ante un posible futuro amueblado de  pobreza y hambre y que «justifica» —según el autor, que hace psicología de pacotilla y busca la vulgaridad del morbo— su ligereza a la hora de «meter la mano en la caja» ante ese periplo final que a todos espanta y que tarde o temprano todos ellos terminan poniendo en práctica y que les llena desde niños la cabeza de  inquietantes maletas como las de Cristóbal Toral.

Como dato curioso también cabe añadir que este título aparece bajo el sello editorial “Nuevo Círculo de Lectores”, que —más allá de que lo podría entenderse como un homenaje a aquel encomiable proyecto que mucho antes de la llegada del comercio digital nos llevaba la literatura a nuestras casas— es de nuevo una argucia de mercadotecnia más del avispado editor/autor.

Así que tristemente nos encontramos ante otro libro más del autor llamado al olvido —opúsculo coyuntural destinado a las gasolineras o las grandes superficies—, que nace con el carácter estacional y perecedero de los productos de consumo con fecha de caducidad, ajenos al mundo de la literatura, de la buena literatura. Lástima que el autor Pablo Méndez haya cambiado el honorable mundo de la poesía —que no frecuenta desde hace años—, desperdiciando sus recursos, por el de los ensayitos insustanciales que se agarran desesperadamente a la noticia de actualidad con fines mercantilistas.  Para colmo, la promesa que encerraba el pimpante título nos defrauda estrepitosamente. Para este viaje no eran necesarias semejantes alforjas, don Pablos…  ¡Bon voyage!

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El PSOE-M escucha la voz de la cultura madrileña
El PSOE-M escucha la voz de la cultura madrileña

El 2 y 3 de Julio durante unas Jornadas organizadas por la Secretaría de Cultural del PSOE-M El secretario general…

Tiempo para lo imposible, Óscar Vautherin en La Neomudéjar
Tiempo para lo imposible, Óscar Vautherin en La Neomudéjar

Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar. Calle Antonio de Nebrija s/n. Abierto de miércoles a domingo en horario de…

Entreletras recomienda 15 novelas / libros de relatos
Entreletras recomienda 15 novelas / libros de relatos

En estas señaladas fiestas navideñas un libro es siempre una buena opción para esos regalos que Santa Claus, Papa Noel,…

1204