abril de 2025

Fernando Pessoa: ‘Poesía’

Pessoa

 
Fernando Pessoa
Poesía
Alianza, Madrid, 2016

 

 

 

Por Francisco Martínez

El poeta Pessoa, el ‘compañero’ en la vida de los sentidos y de la inteligencia, nos ha llegado a los lectores a través no sólo de su nombre propio, sino de sus heterónimos (Ricardo Reis, Alvaro de Campos…), esto es, sus Otros, que no son sino complemento de sí, del hombre que ha hecho uso de las noches y los días para de-mostrar a ese lector muchos de los secretos que creíamos tener como tales. Él ha sabido atribuir una luz especial a las palabras y su sentido, su significación Y con ello nos ha enseñado a distinguir.

Quiero decir, él, como poeta, ha sido un adelantado por cuanto ha sabido pensar -y sentir-, en algún momento, casi por cada uno de nosotros. Pocos pasajes de su obra podríamos decir que no nos afectan, que nos son ajenos, por cuanto su capacidad de imaginar, su conocimiento del interior del hombre a solas nos lo ha convertido, rara el lector, en amigo imperecedero: «La abeja que volando zumba y sobre/ la colorida flor se posa, casi/ sin distinguirse de ella/ a un mirar que no mire,/ no cambia desde Cécrope. Sólo quien vive/ una vida con ser que se conoce, envejece,/ distinto de la especie/ que le da la vida./ Esta abeja es la misma que otra que no sea ella./ Sólo nosotros -¡Oh tiempo, oh alma, oh vida, oh muerte!-/ mortalmente compramos/ el tener más vida que la vida» He aquí, a mi entender, un magnífico testimonio poético de soledad y a la vez de vida, de creación y de dependencia, de naturaleza y de sensibilidad. Quizás eso tenga la poesía verdadera, que, sin necesidad de argumentos extensos y en exceso racionalizados, sabe convocar, sugerir, en torno a ese hermoso e inextinguible secreto de lo bello, de lo efímero, en la afanosa tarea del vivir.

Vivir como homenaje a la naturaleza, a la vida, a nosotros mismos. Pero todo ello no será válido para el corazón, significativo para la inteligencia, si antes no ha sido soñado y pensado por el poeta, ese solitario que, amando lo que observa y piensa y siente, nos hace –a través de su mensaje, de sus textos- mejores más allá incluso de nosotros mismos. Nos dicta el camino, nos guía. Es el mejor aliado de nuestra infatigable soledad: «Increíble que se puedan pensar cosas así./ Es como pensar en razones y fines/ cuando empieza a rayar la mañana y allá por la arboleda/ un vago oro lustroso va perdiendo oscuridad».

Leer para vivir

 

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

José Carlos Llop, territorio poético re-conocido
José Carlos Llop, territorio poético re-conocido

Ed. Vandalia, Fundación José Manuel Lara, abril 2022 Volver a la poesía de Llop, que iguala las letras con la…

Colección Banco de Santander
Colección Banco de Santander

Sala de Arte Santander presenta su Colección Banco Santander Ciudad Grupo Santander. Boadilla del Monte. Madrid. De L a J…

La influencia del sufragio femenino en la cultura política
La influencia del sufragio femenino en la cultura política

El caso norteamericano a principios del XX Sufragistas en Nueva York 1912Una consecuencia derivada de las intensas polémicas sobre el…

1162