febrero de 2025 - IX Año

‘Del imposible adiós’, de Clara Janés

Del imposible adiós
Clara Janés
Editorial Pre-Textos, 2024
64 págs.

 

EL MUNDO EMOCIONAL DE CLARA JANÉS EN DEL IMPOSIBLE ADIÓS

Clara Janés es una gran poeta, y ahora llega Del imposible adiós, un libro que nos ofrece el misticismo de la poeta catalana. Hay en su poesía un alcance hacia el lado interior de la vida, una espiritualidad latente que se hace cristalina y que se vertebra en versos casi transparentes.

Desde el primer poema, sentimos el canto de la Naturaleza, su silbido sobre el Universo:

“Llegaron los gorriones mensajeros / de un cuerpo núbil / y me tendí a la espera”.

Y son los gorriones seres que vuelan, como el alma de la poeta que asciende en ese paso celeste que es el libro, un transitar por el lenguaje, buscando la luz de la amanecida.

En el poema 5 late el oxímoron, porque lo que nos lleva a su viaje hacia la luz, como la amada al amado en la poesía de San Juan de la Cruz, se convierte en un juego de oposiciones:

“Transparente intransparente / veo íntima / la cúpula giratoria / sostenida por los astros”.

Y esa secreta escala disfrazada, que es el arrebato místico, es en Clara Janés, luminosidad, noche que busca el alba, donde se ha de producir la vía unitiva:

“Ven por el secreto camino: / la noche susurra en los arbustos / y el ruiseñor abre los cielos / para que acudan a mi pecho / y las centellas / sean reclamo leve…”.

Y el silencio ha de ser vertical, porque asciende, poesía que reclama la quietud, para que se completen los seres en su amor más hondo.

Y en el poema 23, expresa la idea de la música, como la que llevó a Fray Luis de León a sentir que en el universo de la música late el acercamiento del alma a Dios:

“Descienden a mí / tu gravedad, / me eleva / y me empuja / hacia las fuentes / que manaban / con la música / para fecundar el pensamiento, / que tu cerco envolvente / encarna”.

Viaje hacia el mundo de las ideas, en el neoplatonismo que encierra su poesía, el cuerpo, envuelto en la cárcel honda del ser, va abriéndose y alcanza, a través de la música, la elevación.

Y en el poema 31 deja claro el tema del libro: el amor como consumación eterna, más allá de la muerte, lo que nos hace intemporales, seres que se desnudan en la elevación hacia el universo:

“Nada está por encima del amor / aunque sea tan secreto / que no se manifieste / ni a quien lo alberga. / Pero este en su transfiguración, / destella tal ligera llama / que acaba con la gravedad de la razón”.

Misticismo puro, amor que se eleva, entrega del ser hacia el universo, para trascender lo humano. Hay en Clara Janés todo un simbolismo tradicional, en las fuentes, como aquellas donde servían de encuentro de los enamorados en las cantigas de amigo, en la transfiguración, la que encarna el ser que se va disolviendo en el amado.

Del imposible adiós representa la ascensión total, la vía unitiva, donde la poeta ama ya lo más alto, se encarna en la elevación de lo celeste y comparte una vida eterna.

Un gran libro que confirma la grandeza de la poesía de Clara Janés.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Recordando a Luis Gómez Llorente y su ‘pablismo’
Recordando a Luis Gómez Llorente y su ‘pablismo’

…era solo un fragmento de la totalidad de su esperanza Ángel González En estos días de confinamiento he estado dándole…

Ucrania: olvidos y medias verdades de Europa
Ucrania: olvidos y medias verdades de Europa

ESPECIAL UCRANIA / MARZO 2022 Se cumple un mes desde que la guerra volviera a estallar en Europa y nombres…

Jaime Vera vuelve al Ateneo
Jaime Vera vuelve al Ateneo

Por José Antonio García Regueiro*.- / Junio 2019 Para los ateneístas es un motivo de satisfacción el que el lunes…

63