Con el agua al cuello
Hibai Ardide Aza
Editorial Capitán Swing, 2025
328 págs.
CON EL AGUA AL CUELLO, EL DOLOR DE LOS MIGRANTES
La editorial Capitán Swing ha editado un magnífico libro de Hibai Ardide Aza, periodista vasco que ha vivido en Barcelona parte de su vida y que reside en Grecia desde 2014. Hibai se ha centrado en el tema de los derechos humanos y ha trabajado en diarios como El País. Ha sido activista, abogado y ahora periodista y ha cubierto la crisis de los refugiados en Grecia, los Balcanes y Oriente Medio.
Con una biografía tan extensa, nos ofrece en este libro Con el agua al cuello la tragedia de los migrantes que quieren cambiar de país y pasan todo tipo de calamidades. Es un libro testimonial de realidades muy duras, para unos seres humanos que sufren las devoluciones en caliente, cómo son maltratados y expulsados de los países a los que pretenden llegar de sus territorios en guerra.
Hibai cuenta muchas historias, todas tan reales que estremecen y nos hacen una pregunta: ¿Por qué no valoramos lo que tenemos en un mundo cómodo, donde no vivimos las penurias de tanta gente que sufre? El libro es demoledor, cito unas líneas cuando habla de los tipos de devoluciones de migrantes:
“Hay diferentes tipos de expulsiones colectivas. Sería posible dividirlas en otras categorías, pero la Open Assembly Against Border Violence de Lesbos y la Border Violence Monitoring Network, dos espacios de referencia en este tema, las califican así: pushbacks en el mar; pullbacks desde tierra firme; abandonos en islotes, y devoluciones en caliente a través de la frontera terrestre”.
El camino de Turquía a Grecia es demoledor, cuando los emigrantes ven la presencia de los guardacostas vuelven a su país, porque saben que les esperan palizas y todo tipo de violencia. Muchos emigrantes han caído al mar, cuando han maniobrado para huir de los guardacostas, nunca se han contabilizado las muertes de personas que no importan a las sociedades acomodadas, que no viven ningún tipo de problema para subsistir.
Las palizas, habituales de los guardacostas, como nos cuenta Hibai Ardide en su libro, son estremecedoras, les roban y requisan móviles y todo lo que llevan, amenazan a niños si no cooperan sus padres. Los guardacostas lanzan a los niños al mar, con el peligro de la muerte por ahogamiento.
Cito el horror que nos cuenta Hibai en este duro libro:
“El catálogo de horrores es tremendo. Hay refugiados que han contado que los hombres encapuchados les aplastaron la cara contra el cuerpo de un perro muerto para humillarlos. He conocido el caso de dos hombres a los que les arrancaron sus dientes de oro porque era lo único valioso que llevaban encima. Mujeres refugiadas han denunciado violaciones”.
Y los héroes que han ayudado a los migrantes, esos seres que se exponen a juicios, a penas de cárcel por ayudarlos. FRONTEX, ACNUR, ONG, nombres que cita Hibai en su libro y que tienen un papel fundamental en este mundo de dolor.
Al final, he tenido la sensación de hallarme ante una pesadilla, de una vida fácil a unas vidas muy duras, de un mundo ordenado a un universo de seres maltratados y cosificados, que describe muy bien el periodista.
Su denuncia es clara, el encubrimiento de los abusos de los gobiernos que no nos dicen la verdad sobre lo que está ocurriendo en muchos países del mundo. Hibai Ardide ha escrito un libro lleno de historias personales, que nos duele en el alma, nos describe todo ese periplo de dolor con claridad y de forma brillante.
Solo nos queda pensar que debemos ser más humanos, que el mundo no puede ser tan cruel, pero ese mundo en paz que imaginaba John Lennon se hace muy difícil, hay demasiados intereses, demasiado racismo y demasiada injusticia. Debería cambiar todo, pero todo sigue igual. Gran libro de Hibai Ardide.