abril de 2025

John Berger: ‘Un hombre afortunado’

En torno al libro Un hombre afortunado (Ed. Alfaguara, 2016) de John Berger

johnbergerEste libro trata del valor de la vida humana; del papel de la Medicina en la sociedad; de las relaciones entre las enfermedades y las biografías y condiciones de vida de las personas; de las ansiedades, incertidumbres y perplejidades de su protagonista -un médico general que ejerce en una deprimida comarca rural del sur de Inglaterra a finales de los años sesenta-; de cómo sus pacientes y vecinos perciben y juzgan su labor… Y de muchas cosas más.

Para el protagonista, el doctor Sassal, existe un gran parecido entre un médico y un capitán de barco. Y no porque ambos gocen, o deban gozar, de una autoridad incontestable en el ejercicio de sus funciones; ni por el profundo conocimiento de sus respectivos oficios que deben poseer; ni porque su trabajo les obligue a primar el realismo sobre la imaginación. La similitud radica, más bien, en que ambos deben compartir requerir un fuerte ideal de servicio y responsabilidad, así como una gran capacidad de autocontrol.

Según Berger, John Sassal, un hombre honrado y trabajador, que conoce bien a sus pacientes, suele decir siempre lo que piensa y procura estar al día en los avances de la Medicina, es buen médico porque reconoce la individualidad de cada uno de ellos y sabe acogerlos. Por eso, y por su implicación en la vida cotidiana de la comunidad, la gente lo respeta y lo quiere. No obstante, nadie es más consciente de las insuficiencias y limitaciones de su empeño que él.

un hombreCon todo, este libro es mucho más que una reflexión sobre un determinado modelo de práctica médica. A medio camino entre la biografía y la reflexión antropológica y filosófica, recomendable tanto para estudiantes y profesionales de la salud como para el gran público, se trata de una obra sobre el sentido de la vida, sobre las irresolubles contradicciones entre nuestros deseos y la realidad, sobre cómo vivir con ellas, sobre el paso del tiempo y el valor del instante. Algo que las numerosas fotos –»instantes congelados»- incluidas en la edición española subrayan. Por ejemplo, la que al inicio da soporte al título y al subtítulo del libro -un hombre en un umbral- destila una fuerte carga simbólica.

El libro se cierra con un epílogo escrito quince años después que confiere a esta obra el significado de una tragedia griega.

John Berger, pintor, escritor y afamado crítico de arte nació en Londres en 1926 y murió en los Alpes franceses en 2017.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Chamberí, una estación de metro congelada en el tiempo
Chamberí, una estación de metro congelada en el tiempo

Por Francisco J. Castañón*.- | Febrero 2017 La estación de Chamberí fue cerrada en 1966. Desde entonces ha permancido congelada…

Nunca lo hará ninguna técnica
Nunca lo hará ninguna técnica

Que pueden relacionar millones de datos. Que pueden remedar esto y lo otro. Que pueden fabricar enormes cantidades de algo.…

Modus. A la manera de España
Modus. A la manera de España

En la Sala Canal de Isabel ll (C/Santa Engracia, 125, Madrid). De martes a sábado de 11:00 a 20:30h. Domingos…

1583