Byung-Chul Han, ¿un fulgor posmoderno?
Byung-Chul Han (1959), coreano que ha escrito su obra en alemán, es un pensador singular. Sus ensayos poseen más densidad y profundidad que extensión y …
Revista digital en español de cultura y algo más
Byung-Chul Han (1959), coreano que ha escrito su obra en alemán, es un pensador singular. Sus ensayos poseen más densidad y profundidad que extensión y …
La psicopatología de la vida cotidiana es más que un título afortunado con el que Freud inició la descripción de los actos fallidos. La psicopatología …
Pararse, observar y contemplar lo vivo para comprender y respetar su naturaleza profunda no es algo sencillo para nosotros, acelerados humanos de la era digital. …
En los últimos años se han ido haciendo realidad los pesimistas vaticinios del francés Alain Minc, hechos en 1993, acerca de los riesgos para Europa …
Cada ser humano es un proceso, una tarea siempre inconclusa, nadie “es” de una manera definitiva porque fluctúa, va haciéndose día a día, en diálogo …
Pese a las diferencias religiosas y culturales entre los primeros teóricos del liberalismo político, que eran protestantes y iusracionalistas, y los autores clásicos españoles, que …
El pensamiento, sin apellidos, dejado a sus anchas, logra encontrar la razón verdadera de cuanto nos concierne. Ésta, dejó dicho Escoto, cuando es construida a …
Vamos al grano: ¿Qué libros no lee el lector-estuche? Nada de Kafka. Nada de Vila-Matas. No leerá jamás a Roberto Bolaño ni a Italo Calvino. …
La teoría del Estado de Jovellanos y de los ilustrados españoles, en general, se inspiró en el iusnaturalismo racionalista o iusracionalismo, bajo la influencia de …
Impertinencia, polémica y destrucción Tres lecturas diferentes me han llevado a consensuar las categorías que subtitulan esta reflexión. La primera lectura es un compendio de …