La Constitución de 1812 (I)
El año del bicentenario (*) se acerca a su final y, envueltos todos los países hispanos en sus propios asuntos, lo van dejando pasar casi …
Revista digital en español de cultura y algo más
El año del bicentenario (*) se acerca a su final y, envueltos todos los países hispanos en sus propios asuntos, lo van dejando pasar casi …
I.- EL Siglo de las Luces De “ambigua” califica Escohotado a la Ilustración, en el primer capítulo que le dedica en su obra Los Enemigos …
Kafka (al que, en adelante y deliberadamente, llamaremos K) vivió su yo bajo la sombra. Bajo una sombra esquiva, gigante y permanente que habría de …
250 aniversario del nacimiento de Hegel Controvertido, contradictorio, discutido, admirado, atacado, vilipendiado. Estas, y muchas cosas más, pueden encajar en un perfil tan complejo como …
Si el pensamiento político del Renacimiento alcanzó su primer gran momento a comienzos del siglo XVI, con Maquiavelo (1469-1527), Baltasar Gracián (1601-1658) significó, en el …
250 aniversario del nacimiento de Hegel ¿Por qué Hegel, ahora? ¿Cuál es el poliédrico significado de su pensamiento? Es un hecho que al menos, en …
Han pasado 250 años desde el nacimiento de Jorge Guillermo Federico Hegel en la ciudad alemana de Stuttgart. Se trata de una de las figuras …
Don Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903) fue nada menos que siete veces presidente del Gobierno, aunque muchos sólo lo recuerden por el desastre de 1898, cuando …
Andrés Saborit Colomer fue elegido concejal de Madrid por el PSOE en 1917, siendo uno de los cuatro (Largo Caballero por Inclusa, Julián Besteiro por …
Isabel María de Habsburgo (1883-1963) fue conocida con el sobrenombre de la ‘archiduquesa roja’. Tenía seis años cuando su padre el archiduque Rodolfo se suicidó, …