abril de 2025

Ya no sabemos si soñar con California

California dreamin’ (El sueño de California)
John & Michelle Phillips, 1963

Aunque escrita en 1963, la canción no fue publicada hasta dos años más tarde y, aunque no pasó del número cuatro en las listas, ha quedado como uno de los temas más representativos de los años 60 al ser el grupo uno de los precursores del verano del amor, del movimiento hippy y de lo que cada cual quiera. Para ser la primera grabación de un grupo, hay que reconocer que la pareja que la escribió tuvo bastante visión comercial y catapultó a la banda a un puesto importante en la historia.

En la época en que escribieron la canción, John y Michelle vivían en Nueva York formando parte de un grupo folk llamado The New Journeymen, junto a un posteriormente famoso Scott McKenzie, quien nos aconsejó llevar flores en el pelo si se nos ocurría visitar San Francisco, ya en su carrera en solitario en una canción compuesta, eso sí, por John Phillips, y al que se uniría algo después Denny Doherty, anteriormente de otro grupo llamado The Mugwumps, algo más electrificado que el suyo. Una compañera de banda de Denny se unió algo después; naturalmente, estamos hablando de Cass Elliot (no nacida Cassandra sino Ellen Naomi Cohen), quien no fue muy bien aceptada en principio por Mr. Phillips, debido a incompatibilidades de temperamento, a una supuesta demasiado baja voz y, cómo no, a su obesidad que, a juicio de John, podía ser un obstáculo para la carrera del grupo. La pobre Cass luchó toda su vida contra la enfermedad y nunca se sintió bien con su apariencia física.

Algunas veces se ha calificado al tema como algo pachanguero y veraniego, cosa curiosa cuando todo se desarrolla en un día de invierno. Al parecer, John soñó algo relacionado con lo que cuenta la canción y despertó a Michelle para que le ayudase a escribirla. Todo cuadra si tenemos en cuenta que John había nacido en Carolina del Sur, Denny en la ciudad canadiense de Halifax (Nueva Escocia) y Cass en la costa atlántica, concretamente en Baltimore. Tan solo Michelle, nacida en la californiana Long Beach, podía echar de menos Los Ángeles. No falta quien ha relacionado el día gris y oscuro con la Academia Naval de Annapolis en época de exámenes, ya que John anduvo por allí en un momento dado.

Uno que quedó convencido de la calidad de esta buena gente fue el productor Lou Adler, de Dunhill, quien les fue presentado por Barry McGuire, amigo de forma independiente de Cass y John. Creo que muchos recordamos el genial tema Eve of destruction que tanto ha sonado por tantos sitios.

La banda se llamó originalmente The Magic Circle. Después de pasar por las Islas Vírgenes a “unificar criterios”, grabaron el primer álbum y fue algo después cuando se pusieron a buscar otro nombre algo más memorizable. Algunos cuentan que, al encender una televisión, se oyó la palabra “mama” y Cass dijo que ella quería ser una mamá. Michelle se sumó a la idea y Denny y John se miraron y estuvieron de acuerdo en ser los papás. La otra versión extendida cuenta que, durante un concierto en el que había entre el público Hell’s Angels, gritaron mamás a las chicas del grupo (así solían llamar a las mujeres que iban con ellos). John defendió rápidamente a Michelle y a Cass diciendo: “Si vosotras sois las mamás, entonces nosotros seremos los papás… y por tanto todos seremos The mamas and the papas”.

Un detalle curioso es el solo de flauta muy poco común en el estilo pop de la época. Para grabarlo John salió al pasillo del estudio de grabaciones buscando a algún músico que lo hiciera y se encontró con el jazzista Bud Shank, que captó rápidamente la idea y en una sola toma grabó su parte.

La letra:

All the leaves are brown (all the leaves are brown)
And the sky is gray (and the sky is gray)
I’ve been for a walk (I’ve been for a walk)
On a winter’s day (on a winter’s day)
I’d be safe and warm (I’d be safe and warm)
If I was in L.A. (if I was in L.A.)

California dreamin’ (California dreamin’)
On such a winter’s day

Stopped into a church
I passed along the way
Well, I got down on my knees (got down on my knees)
And I pretend to pray (I pretend to pray)
You know the preacher like the cold (preacher like the cold)
He knows I’m gonna stay (knows I’m gonna stay)

California dreamin’ (California dreamin’)
On such a winter’s day

All the leaves are brown (all the leaves are brown)
And the sky is gray (and the sky is gray)
I’ve been for a walk (I’ve been for a walk)
On a winter’s day (on a winter’s day)
If I didn’t tell her (if I didn’t tell her)
I could leave today (I could leave today)

California dreamin’ (California dreamin’)
On such a winter’s day (California dreamin’)
On such a winter’s day (California dreamin’)
On such a winter’s day

 Y en español:

Todas las hojas son marrones
Todas las hojas son marrones
(Y el cielo es gris)
(Y el cielo es gris)
Fui a pasear
(En un día de invierno)
Estaría a salvo y cálido
(Si estuviera en Los Ángeles)
(Si estuviera en Los Ángeles)
Sueño con California
Sueño con California
En un día de invierno así 

Paré en la iglesia, y recorrí todo el camino
Bueno, me arrodillé
Me arrodillé
Y fingí rezar
Fingí rezar
Tu sabes que a el pastor le gusta el frío
Al pastor le gusta el frío
Y sabía que me iba a quedar
Sueño con California
En un día de invierno así

 Todas las hojas son marrones
Todas las hojas son marrones
(Y el cielo es gris)
(Y el cielo es gris)
Fui a caminar
(En un día de invierno)
(Si no se lo hubiera dicho a ella)
(Podría irme hoy)
(Podría irme hoy)
Soñando con California en un día de invierno

Y fue poco después del festival de Monterrey 1967 cuando comenzaron los problemas en una gira por México; al parecer, Denny le contó a Cass que estaba enamorado de Michelle. Esta reconoció que la cosa era mutua, con lo que el posterior asuntillo que surgió de ahí estuvo a punto de acabar con el grupo. John y Michelle volvieron a intentarlo posteriormente en una apartada villa en el barrio angelino de Bel Air, pero ya se sabe que las segundas partes…

La banda acabó separada con Denny cayendo en una espiral alcohólica al no poder olvidar a Michelle. John también está muerto y Cass falleció pocos años después en Londres (a la edad de 32) durante una gira en la que buscaba su propia música junto a músicos ingleses, sobre todo Dave Mason (Traffic). O sea que solo podemos preguntar a Michelle Phillips lo que ocurrió realmente. Cinco fueron los álbumes que dejaron grabados juntos. Nos queda, junto a Monday Monday, esta canción. Claro que después de las mamas y los papas, llegarían los pepes, pero eso ya es otra historia…

El tema fue muy versionado en años posteriores; entre otros por José Feliciano (lado B de su sencillo “Light My Fire”, de 1968), The Beach Boys, Wes Montgomery, The Carpenters, The Four Tops, Bobby Womack, Queen Latifah, Melanie Safka, Nancy Sinatra, George Benson, John Phillips (como solista), The Flashbulb, Baby Huey, R.E.M., Hi-standard, Eddie Hazel (como solista) y Mocedades.

Parece que el sueño californiano puede convertirse en pesadilla. Además de una serie de devastadores incendios y de un esperado terremoto que viene siendo anunciado desde hace tiempo, pulula por allí cierto presidente… ¿Qué quedará de la ciudad del cine, de la música, de la noche y de la luz? Mis mejores deseos para sus habitantes.

De momento, queda la canción: pincha aquí
Y no me resisto a poner la de Mocedades: California espera.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Los misterios de Homero
Los misterios de Homero

A los hombres que más se honra es a los justos y a los valientes Aristóteles. Retórica. Hay personajes que…

Volver a encender la luz del Ateneo
Volver a encender la luz del Ateneo

El Grupo 1820 del Ateneo de Madrid había significado, hasta ahora, tan solo la aparición de un grupo de asociados…

PASABA POR AQUÍ / Los laberintos de los que no habló Borges
PASABA POR AQUÍ / Los laberintos de los que no habló Borges

Lo peor de circular por un laberinto no es saber que podrías encontrar al Minotauro en una esquina, eso lo…

35