abril de 2025

Vicenta Márquez de la Plata rescata a las protagonistas olvidadas del Siglo de Oro español

‘Mujeres Creadoras entre el Renacimiento y el Barroco’ nos descubre a mecenas y artistas españolas del pasado

Entreletras.- / Enero 2019

OlvidadasDurante siglo y medio, el mundo artístico español estuvo marcado por los tratantes, los grandes maestros de la escritura, la pintura y la escultura, los encargos reales y las grandes creaciones. Pero ¿hubo mujeres en dicho escenario?, ¿qué españolas lograron hacerse un hueco en aquel mundo dominado por el hombre?, ¿cómo fueron sus vidas?, ¿qué papel jugaron en el proceso creativo de entonces?

La escritora e historiadora Vicenta Márquez de la Plata, recoge en ‘Mujeres Creadoras entre el Renacimiento y el Barroco’, obra publicada por Ediciones Casiopea, una selección de grandes damas con presencia activa en el periodo de mayor esplendor artístico español. Entre ellas, dramaturgas, mecenas, poetisas, músicas, escultoras, filósofas y pintoras.

Novelas prohibidas por la inquisición

Entre ellas figuran Catalina de Mendoza, aficionada a las ciencias, la música y la pintura, algo poco usual entre las damas de su tiempo. También figura Luisa Rodán, más conocida como ‘La Roldana’, la primera escultora española registrada y las escritoras María de Zayas, (sus novelas cortas tuvieron gran éxito y se siguieron reimprimiendo hasta que en el siglo XVIII la Inquisición decidió prohibirlas). También se recogen las vidas de Ana Caro Mallén, poeta y dramaturga, Juliana Morell, poetisa y humanista, Catalina Ramírez de Guzmán, conocida como la poeta del Siglo de Oro y Luisa Sigea, humanista y poeta. A través de sus biografías, el libro desvela cómo era la vida de las mujeres en una sociedad que les cerraba las puertas a su autorrealización. La mayoría de ellas firmaron sus obras con seudónimo.

Un mundo que menoscababa a la mujer

‘El oro es como las mujeres, que todos hablan mal de ellas y todos las desean’, estas palabras de Lope de Vega, la gran figura del Siglo de Oro español, resumen la visión que la sociedad tenía de la mujer en una época en la que el matrimonio y el convento eran las dos únicas salidas para cualquier dama. Sin embargo, algunas de ellas, pese a las prohibiciones y las leyes injustas para su género, financiaron, apadrinaron, crearon, y lograron abrirse camino en el mundo de las artes obrando maravillas con su pluma o sus pinceles.

Vicenta Márquez de la Plata es autora de más de 20 títulos, los de Isabel la Católica y su tiempo, han sido obras de consulta en el Instituto Cervantes y en la Academia de la Historia.

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Hay mucho de lo que enorgullecerse
Hay mucho de lo que enorgullecerse

A mí que me den hombres como Pablo Iglesias Gabriel Celaya El pasado 2 de mayo conmemoramos el 140 aniversario…

Tamara de Lempicka y la creación Art Decó
Tamara de Lempicka y la creación Art Decó

Palacio de Gaviria, Madrid, hasta el 24 de febrero 2019. Horario: Domingo a lunes de 10 a 20h. Viernes y…

Así traduces, así traicionas: de autores y villanos
Así traduces, así traicionas: de autores y villanos

Traductor, traidor y hasta traicionero, si rizamos el rizo por eso de la frase tan legendaria de “traduttore, traditore” que…

1233