abril de 2025

Se presenta el libro ‘El cine de la Gran Guerra. Un reflejo del horror’ de Alfonso Peláez

16 de noviembre, sábado, a las 12:00 horas, en la Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial (c/ Floridablanca, 3)

Por Mariola Cifuentes.- / Octubre 2019

GuerrainvitacionEl próximo día 16 de noviembre, sábado, a las 12:00 horas, se presentará en la Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial (c/ Floridablanca, 3) el libro El cine de la Gran Guerra. Un reflejo del horror de Alfonso Peláez, publicado por Ediciones Ondina. La organización de este acto ha contado con la colaboración del Colectivo Rousseau y el Ayuntamiento de la localidad.

Acompañarán al autor en la presentación la abogada Gloria Pérez, el presidente del Colectivo Rousseau, Félix Alonso, y la escritora y directora de la Editorial Ondina, Elena Muñoz.

En esta obra, el cine de la I Guerra Mundial es objeto de estudio por parte de su autor, Alfonso Peláez. Como explican desde Ediciones Ondina, ‘para la mayoría de nosotros la imagen de la Gran Guerra es una imagen cinematográfica. La gran pantalla, a través de un puñado de obras maestras, ha contribuido a situar en el imaginario colectivo las señas de identidad más arraigadas de aquella terrible contienda: masas ingentes de soldados, ametralladoras crepitantes, trincheras enfangadas, laberintos de alambradas, ataques suicidas, cañoneos infernales, barro, muerte y desolación’.

En este sentido, añaden, ‘bien como herramienta propagandística, bien como espectáculo sin más, el cine abordó, desde muy pronto y hasta hoy, temas y hechos sangrientos provenientes de la Primera Guerra Mundial. Siempre hubo directores llenos de talento como Chaplin, Milestone, Renoir, Kubrick o Tavernier, que posaron sus miradas sobre la primera gran hecatombe de la humanidad. Ellos, bajo esa ambientación, nos han dejado algunas de las mejores películas de la historia’.

En el libro El cine de la Gran Guerra. Un reflejo del horror, el autor analiza con talante crítico las obras cinematográficas más significativas según su criterio, relacionándolas con el contexto bélico que determina las tramas narradas en cada título repasado. Didáctico y ameno, este libro hará la delicia de los amantes del cine bélico.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El Niño sacramentado
El Niño sacramentado

La estructura topográfica berniana delimita tres estados del yo superpuestos: Padre, Adulto y Niño, cada uno de los cuales tiene…

Don Quijote y el mar
Don Quijote y el mar

Vieron el mar, hasta entonces dellos no visto. El Quijote, II,61 Por Ricrado Martínez-Conde*.- / Febrero 2019 ¿Ha deseado en…

Indalecio Prieto y Madrid
Indalecio Prieto y Madrid

Escribió Indalecio Prieto que “la pasión política, cuando se desata, no repara en presentarse como idiotez ni se detiene ante…

1140