abril de 2025

Ricardo Virtanen en la Tertulia ‘El Escribidor’ de la Biblioteca Vargas Llosa de Madrid

14 de noviembre, a las 19:00 horas en la Biblioteca pública municipal Vargas Llosa (c/ Barceló, 4)

virtanenEl próximo jueves 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el escritor Ricardo Virtanen será el invitado de la Tertulia ‘El Escribidor’ que dirige la escritora y periodista Gloría Díez. El acto tendrá lugar en la sala polivalente de la Biblioteca Vargas Llosa.

Ricardo Virtanen participará con dos libros de aforismos: Bazar de esquirlas (publicado en la colección A la mínima de la editorial Renacimiento que dirige Manuel Neila) y El funambulista ciego.

Como explica Gloría Díez ‘Ricardo Virtanen es músico y musicólogo, filólogo y escritor, es decir se trata de una persona que no solo ejecuta, sino que posee un acercamiento teórico a lo ejecutado. En la introducción a Bazar de esquirlas, Virtanen señala el auge que viven tres subgéneros literarios: el aforismo, el haiku y los diarios. Ricardo es sensible a los tres, e incluso apunta que, en su caso, hay haikus que podrían concebirse como aforismos líricos’.

Hasta el momento, Virtanen ha publicado tres libros de haikus: La sed provocadora (2007), Sol de hogueras (2010) y Nieve sobre Nieve (2017) y un diario, Cuaderno de interior 2003-2004 (2014). En ese primer diario hay muchos aforismos que ha rescatado con posterioridad. Estamos ante una literatura llena de vasos comunicantes.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

‘El mozo de mulas’, por fin: un hito en la recuperación del legado de Antonio José
‘El mozo de mulas’, por fin: un hito en la recuperación del legado de Antonio José

El escritor y musicógrafo Antonio Daganzo sienta las bases para un acercamiento a la sobresaliente ópera ‘El mozo de mulas’,…

El enfoque de lo grotesco en la literatura de H. P. Lovecraft (I): Escribir contra los Hombres
El enfoque de lo grotesco en la literatura de H. P. Lovecraft (I): Escribir contra los Hombres

Podemos mirar al abismo desde dentro, asumir que la existencia es una pura interpretación de lo cotidiano, todo lo cual…

El fallido Museo Agronómico de los años cuarenta del siglo XIX
El fallido Museo Agronómico de los años cuarenta del siglo XIX

Un lugar que no llegó a serlo Nota del editor: Las fotos de este artículo corresponden al actual Museo de…

1292