abril de 2025

Presentación de la novela ‘Lago Topo’ de Eduardo Franco, en el Hotel Majadahonda este jueves 26 de mayo

Hotel Majadahonda (Ctra. Boadilla Majadahonda Km. 7,3 00. Madrid)  26 de mayo, a las 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo

Eduardo Franco y Eugenio Rivera

‘Lago Topo’ (Luceat Ediciones, 2022)  es la primera novela del madrileño Eduardo Franco, que tiene ya publicado el poemario ‘Casa Literatura’ (Vitruvio, 2019).

El relato nos arrastra a través de sus páginas, en un guiño declarado a Borges, al infierno distópico de un futuro próximo que será un reflejo brutal y descarnado del que vivimos actualmente a manos del neoliberalismo salvaje que orquesta nuestras vidas. Aunque la novela, que se publica ahora, está escrita después de la crisis económica del 2008  —con sus damnificados y las grandes colas del paro —,es sorprendente que el  poder visionario de la literatura anticipe las tormentas sanitarias y bélicas que estamos padeciendo estos últimos años.

La novela está ilustrada por Eugenio Rivera, habitual colaborador de Entreletras, con unos dibujos expresionistas que nos remiten a “Las Injurias” barojianas.

Acompañarán al autor en la presentación de la novela, Javier Sánchez Sánchez, escritor y letrado de la Asamblea de Madrid; Eugenio Rivera, ilustrador y crítico de arte, y el editor de la misma, Mariano García Fernández.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Los miedos de Baruch Spinoza
Los miedos de Baruch Spinoza

Vivir libremente es vivir con pleno consentimiento bajo la entera guía de la razón. Baruch Spinoza Baruch Spinoza (1632/1677) es…

Tito Lucrecio: un pensador materialista, atomista, epicúreo… y precursor de la ciencia moderna (I)
Tito Lucrecio: un pensador materialista, atomista, epicúreo… y precursor de la ciencia moderna (I)

Las encrucijadas del azar La muerte nada es para nosotros. Porque lo que se ha disuelto es insensible, y lo…

Max Ernst: un perpetuo recomenzar inventándose a sí mismo
Max Ernst: un perpetuo recomenzar inventándose a sí mismo

Podía decirse que las vanguardias son apátridas. Nacen aquí y allá, reciben y prestan influencias, se extienden como una mancha…

1059