abril de 2025

Presentación de ‘El pulso del enigma y poemas singulares’ de Antonio Capilla Loma

30 de octubre, lunes, a las 19:00 horas en la Biblioteca Iván de Vargas (c/ San Justo, 5 ) de Madrid

El próximo lunes 30 de octubre, a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación del nuevo libro del poeta Antonio Capilla Loma, titulado  ‘El pulso del enigma y poemas singulares’.  Será en la Biblioteca Iván de Vargas de Madrid (c/ San Justo, 5 ).

Acompañarán al autor en dicha presentación Ana Garrido, poeta y autora del prólogo al libro, y Lidia González, directora de la Editorial Nuevos Ekkos. La presentación contará también con la participación de la poeta y cantautora Ana Bella.

Sobre ‘El pulso del enigma y poemas singulares’

Como comenta Ana Garrido en el prólogo este libro es «Un poemario que viene a hablar de la luz. Porque de luz también se trata, de romper la oscuridad y atravesar el silencio, los silencios, de no volver el rostro y mirar cara a cara nuestra propia identidad, nuestro lenguaje. Nada más atravesar el umbral, el poeta reivindica la belleza, se juega el todo por el todo en este envite con la convicción de que no hay otro dios al que rendirse, de que la palabra ha de ser cauce y nadir, materia y demiurgo. El título nos adentra en un discurso íntimo, personalísimo, en el que el poeta se despoja de todo ropaje externo, de toda máscara que vele su rostro y le emboce al mundo».

«Antonio —añade Garrido— maneja con soltura el verso clásico, la música inherente a su quietud, a su cordaje. La métrica tradicional toma en él carta de naturaleza y nos trasciende. Haikus, romances… todo tiene cabida alrededor de la luz, su luz, la nuestra. Con pulso firme y paso sosegado, “rendido ante su enigma”, trabaja la palabra, la modela con perfección de orfebre; consciente de su ductilidad, de su coherencia, nos regala versos bellísimos, hallazgos que dejan el alma en suspenso, el corazón en andas. Porque la luz ya no tiene más luz, ya no tiene más sed que la belleza».

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

John Fante, mostró la xenofobia y la explotación de las minorías en la América profunda
John Fante, mostró la xenofobia y la explotación de las minorías en la América profunda

John Fante (1909 – 1983), escritor italoestadounidenese Hay escritores que mueren, prácticamente en el olvido, más décadas más tarde son…

Vicente Aleixandre o el lugar donde el mar deja ver el horizonte de piedra  
Vicente Aleixandre o el lugar donde el mar deja ver el horizonte de piedra  

Cualquier momento es bueno para descubrir o reencontrarse con Vicente Aleixandre. Después de algún tiempo sin frecuentarlo, he vuelto a…

Sobrevivir en el mundo del «relato»
Sobrevivir en el mundo del «relato»

Se ha generalizado en estos últimos años la expresión “relato”, para significar cosas diversas, sobre todo en el mundo de…

425