abril de 2025

Presentación de ‘El murciélago entre fuegos de artificio’, nuevo poemario de Antonio Daganzo. Madrid, 25 de septiembre

El miércoles 25 de septiembre, a las 19:00 hrs., en la Librería Lé, de Madrid (Avenida de Alberto Alcocer, nº 8), se celebrará la presentación del nuevo poemario del escritor, periodista, musicógrafo y divulgador cultural madrileño Antonio Daganzo: El murciélago entre fuegos de artificio (RIL Editores, Colección AEREA/carménère, Barcelona – Santiago de Chile, 2024).

Acompañarán al autor la poeta Andrea Aguirre, en representación de la editorial, y el también poeta, profesor y crítico literario Manuel Neila, a cuyo cargo estarán las palabras introductorias. Además, durante el evento recitarán algunos poemas del libro la actriz de doblaje Elena Ruiz de Velasco, el actor Paco Vicente Cruz, la locutora e integrante del equipo de Televisión Española Elda Hidalgo, y la actriz y pedagoga teatral hispano-chilena Carolina Barreira, cofundadora, codirectora y copresentadora, junto a Antonio Daganzo, del ciclo de divulgación literaria “Poesía de Oídas”.

El murciélago entre fuegos de artificio es el décimo de los poemarios de Antonio Daganzo (si entre ellos se cuenta la “plaquette” de composiciones juveniles El viento que presagio, de 2022), y el tercero de los publicados por el sello hispano-chileno RIL, tras Llamarse por encima de la noche (2012) y La sangre Música (2021).

Estructurado en un poema inicial y cuatro partes (“La librea de Haydn”, “Estancia en Occitania”, “Focos de resistencia” y “Dioses piadosos”), El murciélago entre fuegos de artificio es, en palabras de Javier Mateo Hidalgo para la revista “Zenda”, “un libro cuajado de todos aquellos elementos que nos competen como individuos: el amor, el temor, la supervivencia o lucha por la vida, nuestra deuda con la naturaleza y, sobre todo, con la cultura”.

Por su parte, “Publishers Magazine” (o “Publishers Weekly” en lengua castellana), revista internacional para España y América, ha afirmado que en El murciélago entre fuegos de artificio se trascienden el aturdimiento o la desesperanza “para convertirse en fe de vida y testimonio de la condición humana. De la capacidad de los hombres para superarse gracias a dos fuerzas tan poderosas como el amor y la creación”. “Un libro de común cercanía”, que “anhela ser conciencia y consciencia para alumbrar un orbe mejor”, en palabras de Jorge de Arco para “Andalucía Información”.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La enfermedad y la medicina en las novelas de Emilia Pardo Bazán
La enfermedad y la medicina en las novelas de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán ha sido una escritora del siglo XIX. Este año ha sido declarado su año de referencia al…

El enfoque de lo grotesco en la literatura de Lovecraft (II): ‘El diario de sueños’
El enfoque de lo grotesco en la literatura de Lovecraft (II): ‘El diario de sueños’

El oficio de escritor está repleto de enigmas. Uno de ellos, quizás de los más importantes, sea el definir cuáles…

Don Tancredo y el bolso de Soraya
Don Tancredo y el bolso de Soraya

Con harta frecuencia los gestos rebasan la categoría de la anécdota para convertirse en símbolos. Se ha comentado la ‘ausencia’…

288