abril de 2025

Francisco J. Castañón hablará sobre su libro ‘Tierra llana’ en la Biblioteca Vargas Llosa de Madrid. Próximo jueves, 9 de febrero

Jueves 9 de febrero a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Mario Vargas Llosa (c/ Barecló, 4 – Madrid)

Cartel del acto

La Tertulia ‘El escribidor’ que dirige la poeta y periodista Gloria Díez, recibirá al poeta, ensayista y director de la revista digital Entreletras Francisco J. Castañón el próximo jueves 9 de febrero a las 19:00 horas. Como es habitual el acto tendrá lugar en la sala de cristal de la Biblioteca Mario Vargas Llosa (c/ Barceló, 4 – Madrid).

Francisco J. Castañón hablará en la próxima sesión de la tertulia sobre su último libro de poemas Tierra llana, publicado por Ediciones Vitruvio.

Como explica Gloria Díez, Tierra llana es un libro híbrido donde se alterna la poesía y la prosa. Va precedido de un estupendo prólogo de Alfonso Berrocal, que es capaz de señalar algunos de los puntos clave para entender el universo literario de Francisco Castañón. Un universo donde cabe la mirada social, la contemplación del paisaje y la pregunta por esa civilización que se aleja engullida por un futuro cada vez más rápido e inquietante. Valgan estos versos de Castañón a modo de ejemplo: «Breve pueblo de Imón/ reliquia de esa España despoblada/ que se opone al olvido/ Tus calles vacías/ tus casas abatidas/ resisten con singular denuedo/ las embestidas de tantas hierbas lacerantes/ brotando como un síntoma/ en el umbral de estos avanzados/ tiempos digitales«

Sinopsis de Tierra llana

El poemario ‘Tierra llana’ de Francisco Castañón es un recorrido por el universo íntimo del autor y sus reflexiones sobre el devenir de la sociedad actual que tiene como significativo telón de fondo los paisajes de la meseta castellana. La llanura, con sus señalados desniveles, es aquí metáfora de nuestro cotidiano vivir, nunca exento de instantes álgidos o amargos. ‘Tierra llana’ es un viaje poético por rincones inspiradores, pueblos, ciudades o entornos en los que la naturaleza es protagonista, donde los versos del poeta indagan en temas de hoy, como las crisis recurrentes, el deterioro medioambiental, el impacto de las tecnologías digitales, el empleo de las redes sociales, la España vaciada, antiguos oficios que intentan sobrevivir, etc. También en interrogantes que plantea el futuro inmediato o en claves que pueden aportar personajes, reales o ficticios, del pasado. De esta forma, los poemas de Francisco Castañón en ‘Tierra llana’ nos invitan a repensar el mundo, y apostar por el compromiso y la utopía.

El autor

Francisco José Castañón (Madrid, 1961) ha publicado los poemarios Fuenfria (2003), A cuenta del albur (2010), Las horas indultadas (2011), Identidad (2016), Equipaje sin lastre (2019) y Tierra llana (2022). Asimismo, es coautor del Diccionario de la corrupción (2015) y autor de los libros de divulgación histórica Mayo del 68, una utopía tras las barricadas (2018) y Pisadas en la Luna, de Apolo XI a Orión (2019). En 2022 coordinó el libro Saramago…, siempre. Desde 1991 ha sido portavoz de diversas entidades de carácter social. Entre 2013 y 2015 fue Bibliotecario de la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid y presidente de su Sección de Literatura. Redactor y colaborador desde los años 80 en diferentes medios, ha firmado numerosos artículos en revistas y periódicos de ámbito nacional y regional. De 2014 a 2017 fue redactor de cultura en el periódico Estrella Digital. Desde 2017 es director de la revista digital Entreletras y colaborador de la revista TodoLiteratura.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Los políticos, sus libros y La Feria del Libro
Los políticos, sus libros y La Feria del Libro

Hace unos años, no tantos de verdad, a La Feria del Libro iban para firmar sus obras los escritores que,…

Aventureras ‘confinadas’ hace 150 años
Aventureras ‘confinadas’ hace 150 años

Ida PfeifferOlvidemos por un momento lo que sabemos de estar recluidos en una ciudad occidental en el siglo XXI. Olvidemos…

Goya como pintor del pueblo para un socialista
Goya como pintor del pueblo para un socialista

Emiliano M. Aguilera nos ha dejado una enorme colección de artículos en El Socialista sobre arte en los años veinte y treinta…

539