
La presentación de la temporada cultural Escenas Francesas, organizada por la Embajada de Francia en España y el Institut Français de España, tuvo lugar el martes 18 de marzo en el Teatro del Institut Français de Madrid (C/ Marqués de la Ensenada, 10 – 28004 Madrid).
El evento fue presidido por Kareen Rispal, Embajadora de Francia en España, y contó con la destacada participación del pintor Miquel Barceló, quien actuó como padrino de esta edición. La velada también incluyó una actuación musical en vivo a cargo del pianista Florent Boffard, profesor del Conservatorio Nacional de Música y Danza de París y director del Diploma de Postgrado en Piano Contemporáneo de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Miquel Barceló, padrino de Escenas Francesas 2025:
«En un mundo cada vez más polarizado, me gusta que Europa represente algo diferente y París es un claro símbolo de Europa», afirmó el artista mallorquín, estrechamente vinculado a la cultura francófona. Barceló ha sido el padrino de Escenas Francesas: Juntos, creativos, europeos.
Un acto de reflexión y cooperación cultural
El evento, que también marcó el inicio de una temporada dedicada a la cooperación cultural, la reflexión sobre las convulsiones actuales y la promoción de valores comunes, expuso una amplia programación que abarca diversas disciplinas como la música, la danza, la fotografía, el cine, la literatura y las artes plásticas, y se llevará a cabo en toda España.
Casi un centenar de personas se dieron cita en el Teatro del Institut Français para descubrir las actividades que compondrán Escenas Francesas 2025.
En cercano intercambio con los asistentes, Miquel Barceló recordó los lazos que lo unen a la cultura francesa, desde sus estancias en París hasta su admiración por autores como Proust y Balzac. Barceló, quien escribió su último libro, De la vida mía, en francés, explicó que considera este idioma su «lengua oculta», y aclaró: «Cuando escribo en francés, no me siento tan responsable de lo que digo».
Por su parte, la Embajadora Kareen Rispal celebró la fortaleza de las relaciones culturales entre nuestros dos países y subrayó la relevancia de esta temporada en tiempos de incertidumbre global:
«Los ataques a nuestras democracias, nuestros valores y nuestros modos de vida exigen movilización. Este es el espíritu con el que concebimos nuestra programación», afirmó.
Por último, el Consejero Cultural de la Embajada, Éric Tallon, detalló los tres ejes fundamentales de la temporada: profundizar en la cooperación creativa, reflexionar sobre los retos actuales y promover los valores comunes.
Entre los eventos más destacados, se incluyen la exposición 100% L’EXPO en colaboración con La Villette, una muestra de Nicolas Floc’h en el marco de PhotoEspaña, un homenaje al director Costa-Gavras, y la muestra de cine Francia está en Pantalla en Madrid, que presentará las mejores películas del año.
La temporada también celebrará la Fête de la Musique con una gira del colectivo marsellés Maraboutage y conciertos de Bigflo et Oli en Barcelona y Madrid. En el ámbito teatral, se apoyará la obra Lacrima de Caroline Guiela Nguyen, presentada por el Centro Dramático Nacional. Además, se presentará una exposición de Tarek Atoui en colaboración con la Fundación TBA 21 en el Museo Thyssen.
La temporada no solo incluye conciertos y obras teatrales sino también una serie de eventos que continuarán promoviendo la cultura francesa en España, como las giras de la Orchestre de Radio France, el Ballet Malandain de Biarritz y los espectáculos de Ouramdane y Prejlocaj. En el ámbito literario, el Institut Français acogerá a escritores como Kamel Daoud, Gaël Faye, Nicolas Mathieu, y Laura Vázquez, entre otros.
A lo largo del año, se organizarán debates y reflexiones, cuyo punto culminante será el Festival de las Ideas, que tendrá lugar en septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Además, se celebrará el ciclo Mujeres en el foco en colaboración con el festival Cine por Mujeres, donde Francia será invitada de honor, y se rendirá homenaje a la ecofeminista Françoise d’Eaubonne.
Como cierre de la velada de presentación, el pianista Florent Boffard deleitó a los asistentes con un emotivo recital que incluyó piezas de Chopin, Boulez y Debussy.