abril de 2025

‘Emilia Pardo Bazán: periodismo vivo’, conferencia de Luis de Benito en Progreso y Cultura

El próximo jueves, 9 de diciembre a las 18:30 horas, tendrá lugar la sexta y última conferencia del Ciclo dedicado a homenajear a Emilia Pardo Bazán en el Centenario de  su muerte que ha sido organizado por la Fundación Progreso y Cultura.

Dicha conferencia de clausura será pronunciada por el periodista y licenciado en Filosofía Luis de Benito, con el título «Emilia Pardo Bazán: periodismo vivo». El acto será presentado por el profesor de Historia de la Filosofía Antonio Chazarra.

La conferencia se impartirá en la Casa del Pueblo, sede de UGT,  Avda. de América 25 – Sala 5-E. La conferencia podrá seguirse en directo a través del enlace que aparece a continuación y pinchando en la imagen de la invitación que estará en la página web de UGT-Madrid: https://madrid.ugt.org/

Como explican los organizadores de esta serie de conferencias dedicadas a Emilia Pardo Bazán, “a lo largo del Ciclo, se ha hecho hincapié en algunos de los aspectos más destacados de doña Emilia. Su feminismo, su inclinación a un naturalismo un tanto heterodoxo, su conocimiento de las corrientes de pensamiento y literarias europeas, y su valentía al oponerse a un inmovilismo y a caducas ideas patriarcales”.

“Sin embargo -añaden-, hasta este momento, se ha hablado poco de una de sus facetas más destacadas y brillantes. Escribió y fue cronista de varios periódicos y revistas, tanto en España como en Latinoamérica y mostró una inmensa curiosidad cuando visitó países como Francia, Suiza, Alemania, Gran Bretaña e Italia dándonos cuenta con habilidad, de los hechos más relevantes que observaba y estableciendo las comparaciones pertinentes con nuestro país”.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Ramón Hernández, eterna memoria
Ramón Hernández, eterna memoria

A pocos acontecimientos he asistido tan increíbles como cuando al escritor Ramón Hernández le daba por imitar al mismísimo Franco.…

Quevedo en sociedad II.- La crítica como ‘función’ social
Quevedo en sociedad II.- La crítica como ‘función’ social

Puedes leer la I parte en Quevedo en sociedad I.- El hombre, la sociedad Por Ricardo Martínez-Conde*.- / Diciembre 2018…

La foca monje en nuestras costas: últimos reductos donde habitó
La foca monje en nuestras costas: últimos reductos donde habitó

La presencia de la foca monje del Mediterráneo en las costas del Sureste de la Península hasta la segunda mitad…

1069