abril de 2025

El profesor Félix Recio aborda el binomio ‘Ética y Psicoanálisis’ en el Ateneo

23 de enero, a las 19:00 horas, en el Ateneo de Madrid. Ciclo ‘Ética y sociedad en la historia del pensamiento’, organizado por diversas Secciones de la institución madrileña. La entrada es libre

Por Luis Julián Álvarez.- / Enero 2019

fachadaEl profesor de la UCM y Psicoanalista Félix Recio impartirá una conferencia bajo el título ‘Ética y Psicoanálisis’ en el Ateneo de Madrid (calle Prado 21). La conferencia de Félix Recio inaugurará el ciclo de conferencias ‘Ética y sociedad en la historia del pensamiento’, organizado por las Secciones de Filosofía, Piscología, Ciencias Sociales y Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo.

El acto tendrá lugar el próximo miércoles 23 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala Nueva Estafeta de la institución madrileña.

La conferencia del profesor Recio será presentada por Francisco Forte, de la Sección de Piscología e introducida por el profesor de Historia de la Filosofía Antonio Chazarra Montiel, presidente de la Sección de Filosofía del Ateneo. El Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas, Francisco del Barrio, moderará el posterior debate.

Como expone el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Félix Recio en relación con la conferencia que impartirá el miércoles próximo, ‘la reflexión sobre el bien no es ajena a una concepción del sujeto. Freud, comentará aspectos de le ética cristiana e igualmente lo hará Lacan comentando ‘el soberano bien’ de la Antigüedad o de la Ética Nicomaquea de Aristóteles’.

‘Tanto, Freud como Lacan -continúa explicando Recio- se remitirán al imperativo categórico kantiano. Para Freud, una norma universal, válida para todos, es equivalente al superyó; siendo el superyó una instancia que introduce el malestar en la civilización. Freud no rechaza el imperativo kantiano, sino que señala su carácter paradójico’.

‘Es en Kant donde el sujeto se encuentra dividido entre una normalidad que llama ‘lo patológico’ y un orden ético. Lacan, considera que el acierto de Kant es referirse al imperativo categórico como un ‘deseo puro’, dado que no solo es una formula vacía sino que además, por su universalidad se hace imposible, como ya antes señalo Freud. La ética del psicoanálisis con Lacan tiene dos pilares. Por un lado, Kant y por otro lado, la tragedia griega. Dando un paso más allá de Kant hacia una ética de lo real’, afirma Félix Recio.

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El mundo de los sentidos en la obra de Mauricio Wiesenthal
El mundo de los sentidos en la obra de Mauricio Wiesenthal

Hay varios tipos de literatura, la que llega por los sentidos, como si fuese un fogonazo que nos introduce en…

¿Mala educación?
¿Mala educación?

La palabra educar proviene del verbo latino educere que significa sacar desde dentro hacia fuera. La hipótesis pedagógica era que…

Aspectos de lo mítico en la obra de Jorge Luis Borges
Aspectos de lo mítico en la obra de Jorge Luis Borges

En este artículo me propongo analizar algunos aspectos de la presencia del mito o lo mítico en la obra de…

1072