abril de 2025

El poeta Carlos Murciano el pasado 25 de marzo en el Casino de Madrid

No necesita presentación este andaluz, antaño buscador de ovnis, musicólogo, crítico de arte, crítico literario y traductor. Y ahora tañedor de versos, en ordenada y ortodoxa forma de sonetos. Esta tarde de frio invierno y calor de las alfombras del Salón del Torito, en la segunda planta del Real Casino de Madrid, Carlos Murciano —permítaseme poner su nombre completo: Carlos Murciano González-Arias de Reyna, ((Arcos de la Frontera, Cádiz, 21 de noviembre de 1931)—, nos ha vuelto a mostrar los cuatro puntos cardinales de su obra: el amor, la muerte, Dios y el tiempo. Aquí desde la admiración, añadiría tres puntos más a su estrella: la voz, la sencillez y la memoria; facultades estas, solo propias de quien expresa en verso lo que siente al margen de adornos y florituras. No en vano es considerado como como el mejor sonetista actual. El autor que nos visita esta tarde —en el más amplio sentido de la palabra autoritas— se enmarca dentro del “Grupo del 50”, en el que se integran entre otros: Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, Carlos Barral, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez y Francisco Brines. Por eso resulta un privilegio tenerlo entre nosotros y escuchar de viva voz su creación poética y los comentarios con los que la adorna. Premio Nacional de Literatura ya en 1970 por su poemario ‘Este claro silencio’, donde en uno de sus poemas nos dice: “Venga, / humo de Dios, / forma del tiempo, / soplo de eternidad, / nube que traes —llevas— la paz, / la sombra buena, / la caricia de una niña …” De lo infinito a las pupilas claras. Humo, sombra, forma, infinito, carica, soplo, tiempo, palabras tiernamente heridas de una sensibilidad que nos muestra el interior del poeta. En suma, un lujo su compañía y sus letras. Gracias, Carlos, por tu presencia y tus letras. Y al Casino por permitirnos acercarnos a ti.

El martes 25 de marzo el poeta Carlos Murciano visitó con su obra la Tertulia Poética del Real Casino de Madrid (C/ Alcalá, 15. 28014 Madrid).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

‘Entrar al trapo’ y ‘Caer en el garlito’
‘Entrar al trapo’ y ‘Caer en el garlito’

ENTRAR AL TRAPO Esta expresión se utiliza para referirnos a una situación en la que alguien intenta ponernos una trampa…

De talantes y gestos estos días
De talantes y gestos estos días

En el vertiginoso mundo de la política española de los últimos tiempos, que nos dificulta el análisis sosegado de lo…

El mito Rubalcaba
El mito Rubalcaba

La despedida de Alfredo Pérez Rubalcaba ha dado lugar a unas manifestaciones extraordinarias de reconocimiento y afecto entre los protagonistas…

31