marzo de 2025

El poeta Antonio Daganzo en la tertulia ‘El Escribidor’

En la Bibioteca Pública Municipal ‘Vargas Llosa’ de Madrid –
La tertulia coordinada por la periodista Gloría Díez reune a una veintena de escritores

mesa

El pasado 22 de febrero de 2018 se celebró, en la madrileña Biblioteca ‘Mario Vargas Llosa’, un encuentro en torno a la obra de Antonio Daganzo. El acto, que contó con la presencia del escritor, estuvo seguido por un animado coloquio.

Antonio Daganzo (Madrid 1976) es un conocido poeta, narrador y periodista, que dedica una buena parte de sus esfuerzos a la divulgación tanto en el campo de la cultura como de la música.

La poesía, que es para Daganzo ‘emoción y revelación’, centró la primera parte de la presentación. Antonio es un admirador de Garcilaso y Bécquer, lo que no le impide sentirse atraído por poetas como Claudio Rodríguez o Rainer María Rilke. Estamos ante un poeta joven que es capaz de utilizar con notable maestría el soneto, manteniéndose fiel a la esencia de la composición, pero enriqueciéndola con renovados recursos estilísticos.

Daganzo.1

Hasta el momento, Antonio Daganzo ha publicado cinco poemarios: Siendo en ti aire y oscuro (Ed. Slovento, 2004), Que en limpidez se encuentre (Ediciones Vitruvio, Colección ‘Baños del Carmen, 2007), Mientras viva el doliente, (Ediciones Vitruvio, Colección ‘Baños del Carmen’, 2010), Llamarse por encima de la noche (RIL Editores, Santiago de Chile, 2012) y Juventud todavía (Ediciones Vitruvio, Colección ‘Baños del Carmen’, 2015). Este último libro ha obtenido el Premio de la Crítica de Madrid de 2015, y el Premio ‘Sarmiento’ de Valladolid en 2017.

Pero Daganzo no se queda exclusivamente en el verso. Como narrador, su relato ¿Qué tal Mozart? ha sido traducido al alemán, y en 2014 apareció su primer ensayo, Clásicos a contratiempo (Ediciones Vitruvio).

Mención aparte merece su novela, Carrión (Colección ‘De Jaque Libros’, Ediciones Vitruvio). Carrión es una excelente narración, construida con un lenguaje de virtuoso, donde resuenan los ecos de algunos de los grandes novelistas españoles del XIX, desde Galdós a Clarín.

Sala.3

La presencia de Antonio Daganzo en la Biblioteca ‘Mario Vargas Llosa’ se encuadra dentro de los actos organizados por la Tertulia ‘El Escribidor’, que se reúne en sus dependencias. La Tertulia está formada por una veintena de escritores y gestionada por la periodista Gloría Díez. Dos veces al mes, se da paso a una voz, acogiendo así dos voces al mes. También se programan actividades colectivas, como la ‘Rueda de mujeres’ que se llevará a cabo el 8 de marzo, en torno a la poesía. La asistencia a sus actos es libre.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El ciclo sigue con fuerza
El ciclo sigue con fuerza

Los propagandistas de la derecha recitan como un mantra la feliz venida del “cambio de ciclo”, en una lectura tan…

Gabriel Celaya, el sueño de trabajar la poesía
Gabriel Celaya, el sueño de trabajar la poesía

Tanto homenaje necesario y justo a Blas de Otero han dejado un poco al margen al gran compañero de Blas,…

Hay que subir los salarios
Hay que subir los salarios

La recuperación de la economía española se sostiene sobre los pies de barro de la precariedad laboral y la devaluación…

994