abril de 2025

Debate sobre ‘Medios de comunicación, democracia y sociedad’ en la Fundación Progreso y Cultura. 22 de mayo

El próximo lunes 22 de mayo a las 11:00 horas en la Casa del Pueblo UGT (Avda. de América, 25 – Sala 5-E), tendrá lugar un interesante debate sobre Medios de comunicación, democracia y sociedad, que dará lugar a un ciclo en el que se abordarán los problemas más actuales y acuciantes sobre el papel y función de los medios de comunicación en una sociedad democrática.

El acto ha sido organizado por la Fundación Progreso y Cultura en colaboración con UGT Madrid.

Intervendrán dos ponentes: Soledad Murillo, experta en políticas de igualdad y número dos de la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Madrid, y Rafael Fraguas, sociólogo, escritor y periodista. Presentará y moderará el acto Margarita Domínguez, vicesecretaria general de UGT Madrid.

Como explican los organizadores, «la independencia, objetividad y rigor de los Medios de comunicación es esencial para el funcionamiento de una sociedad democrática.  Hemos de ser beligerantes para garantizar que los valores y principios de una sociedad  democrática no se tergiversen ni se contaminen de bulos, fake news y manipulaciones interesadas».

«Este acto —añaden desde la Fundación Progreso y Cultura— es el primero de un ciclo de conferencias que tratará aspectos de rotunda actualidad, organizados entorno al papel que juegan los medios de comunicación en nuestra sociedad, en unos momentos en los que una parte de la ciudadanía parece alejada de los principios básicos de la democracia. Queremos reflexionar sobre cuestiones como el papel del populismo o la simplificación de los mensajes, pero ante todo, pretendemos abordar los grandes temas de un futuro que ya tenemos muy cercano: transición ecológica, feminismo, inteligencia artificial, libertad de expresión, procesos electorales, sindicalismo, o medios públicos y privados, entre otros».

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Las mujeres anglosajonas y el derecho de propiedad en el siglo XIX
Las mujeres anglosajonas y el derecho de propiedad en el siglo XIX

La lucha por la emancipación de la mujer no se circunscribió a la conquista del reconocimiento del derecho al sufragio,…

Andalucía, una mirada geopolítica
Andalucía, una mirada geopolítica

Los acontecimientos electorales sobrevenidos en Andalucía -y su inquietante estela poselectoral- tienen presumiblemente tanto alcance como para desatar todo tipo…

Fernando Pessoa. El yo conflictivo
Fernando Pessoa. El yo conflictivo

Desde las últimas lluvias, las horas escriben atentamente la transmutación oscura de su geografía de segundos, se proyecta la multitud…

439