marzo de 2025

Conferencia de Eugenio Rivera sobre Ramón Hernández. Torrejón de Ardoz, 26 de octubre

El sábado 26 de octubre, dentro del X Encuentro Poético “Torrejón en Verso”, el escritor Eugenio Rivera hablará sobre la vida y la obra del novelista Ramón Hernández. La ponencia, prevista para las 18:30, se celebrará en el salón de actos del Centro Cultural Las Fronteras (C/ Salvador Allende, 7.28850 Torrejón de Ardoz, Madrid). El acceso será libre hasta completar el aforo.

Este es el primer homenaje póstumo que recibe Ramón Hernández, que falleció el pasado 19 de mayo a la edad de 89 años. El título de la conferencia de Rivera —“Ramón Hernández, Eterna Memoria”— apela a uno de los títulos de una de las novelas más renombradas del escritor desaparecido.

Ramón Hernández nació en Madrid en 1935, aunque vivió su niñez y adolescencia en Guadalajara. En los años 80 recordaba que empezó a escribir como hobby “en una tarde lluviosa de hace treinta años”. Desde entonces el autor escribió novelas, obras de teatro y dos hermosos poemarios. Ramón es uno de los novelistas más originales de la llamada “generación española de postguerra”, marcada por el realismo social, horma de la que, sin embargo, la narrativa de nuestro autor se sale con una poética imaginativa de carácter universalista que propende a lo onírico y que no se aferra a los habituales localismos del momento. Su obra. De tintes existencialistas, muestra una preocupación por el ser humano, por los más desfavorecidos y es una crónica de aquella España desgarrada de la Guerra Civil, pero a la vez se distancia del realismo social entonces imperante para escorarse hacia a las audacias estéticas de la vanguardia, con una imaginación sorprendente.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Salud democrática y liberalismo político
Salud democrática y liberalismo político

Cuando se cumplen los cien años del nacimiento de John Rawls, y el liberalismo político, propio de democracias avanzadas, ha…

¿Para qué filosofía?
¿Para qué filosofía?

Hablar de filosofía hoy precisa constatar su crisis, ya larga, provocada por las derivas seguidas por los propios filósofos contemporáneos.…

EL ECO Y SU SOMBRA / Balada del limbo imperfecto  
EL ECO Y SU SOMBRA / Balada del limbo imperfecto  

La realidad consiste en pequeñas partículas en aparente caos que, al mancomunarse, conforman manzanas, destornilladores, dientes de hiena, párrocos de…

169