abril de 2025

Comienza la 32ª edición de la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo

Los amantes de la lectura y de las joyas bibliográficas tienen una cita obligada en Madrid del 29 de septiembre al 16 de octubre. Tras dos años de ausencia por la pandemia, la Asociación de Libreros de Viejo, organiza la tradicional Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

La feria, que cuenta con la presencia de un total de 35 librerías españolas, ofrecerá a los madrileños y visitantes la ocasión de adquirir desde libros a precios muy económicos hasta auténticas joyas bibliográficas.

La 32ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, se celebrará en el madrileño Paseo de Recoletos en horario de once de la mañana a las nueve de la noche. Las casetas comienzan en Cibeles y llegarán hasta la altura de la calle Almirante.

Los libreros asistentes sacarán a la calle los Fondos Bibliográficos atesorados en librerías de toda España. El público podrá encontrar una gran variedad de ofertas de variopintos ejemplares, con precios desde un euro; y los más codiciados libros antiguos, sueño de bibliófilos, como primeras ediciones, incunables, manuscritos originales, grabados, ediciones raras, etc.

Beatriz Miguel, presidenta de LIBRIS explica que “tras dos años de parón por la pandemia del Covid 19, volvemos con mucha ilusión. Pondremos a disposición del público más de medio millón de libros al alcance de todos los bolsillos y de todas las temáticas, tanto en ediciones de bolsillo y libros descatalogados, como en ricas y cuidadas encuadernaciones; desde el más curioso libro infantil, pasando por ediciones de época de autores del Siglo de Oro, hasta sencillas revistas antiguas”.

Por otro lado, y como viene siendo habitual, LIBRIS edita un interesante libro. En esta edición se trata del facsímil de “El arte culinario. Tratado práctico y completo de cocina, panadería y repostería. Según la escuela moderna francesa y española”, del cocinero y gastrónomo español Adolfo Solichón.

Está considerado como el primer libro de cocina profesional publicado en España en el siglo XX. Editado aproximadamente en 1901, fue prologado por Francisco Capella, cocinero de la Casa Real, y también tiene una nota de Agustín Lhardy.

Por su parte, el pintor e ilustrador madrileño, Fernando Vicente se ha encargado nuevamente de diseñar el cartel conmemorativo para esta edición. El público que visite la feria tendrá la oportunidad de disfrutar de una exposición con todos los carteles que ha diseñado para ediciones anteriores y de parte de su obra relacionada con el mundo del libro.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Versalles
Versalles

El Barroco francés tiene en el palacio de Versalles su seña de identidad, quedando como modelo para otros palacios europeos.…

De talantes y gestos estos días
De talantes y gestos estos días

En el vertiginoso mundo de la política española de los últimos tiempos, que nos dificulta el análisis sosegado de lo…

Imperium o el poder soberano
Imperium o el poder soberano

El estudio del poder y de cómo se articula es fundamental para entender la Historia. En este trabajo nos acercamos…

671