abril de 2025

‘Misterios y leyendas’ de Ramón Margareto

Sala Espacio Prado del Ateneo de Madrid (C/Prado nº21), del 3 al 31 de mayo 2017.- FINALIZADA

Exposicion-Misterios-y-Leyendas-de-Ramon-Margareto large‘Misterios y Leyendas’ (Geopop Art. Abstracción Geométrica & Pop Art) es la nueva exposición del pintor, cineasta y escritor Ramón Margareto. La muestra contiene 30 cuadros pintados entre 2016 y 2017 (Acrílico y mixta sobre lienzo, 100 x 81 cms.), en los que el artista mezcla la Abstracción Geométrica con el Pop Art. La nueva colección podrá verse también durante el mes de junio en la Galería Espacio Ronda de Madrid y, tras el verano, la exposición viajará a Alicante.

Según explica el artista castellano, hace siete años trasladó su estudio de pintura a Geopopland, un nuevo satélite de la Tierra muy diferente a la Luna pero semejante al País de las Maravillas de Alicia, al asteroide B612 de El Principito y al País de Nunca Jamás de Peter Pan. Un lugar mágico, en permanente transformación, donde reina el Geopop Art, un nuevo movimiento artístico resultante de la fusión de la Abstracción Geométrica y el Pop Art. Como ha escrito el profesor Antonio Chazarra de este polifacético artista, Margareto ‘es un hombre de su tiempo y por eso, en su pintura hay mezcla y mestizaje… porque somos el resultado de fusiones diversas y porque son muchas las influencias que nos marcan’.

Exposicion-Misterios-y-Leyendas-de-Ramon-MargaretLa propuesta de Ramón Margareto parte de la abstracción como cualidad de las obras artísticas no icónicas o no representativas. Estamos ante un arte que no representa cosas concretas o figurativas, y se apoya sólo en valores plásticos puros, es decir, formas, colores, materiales, etc. Por otro lado, en la obra de este artista surge, asimismo, la Geometría como parte de la matemática que trata de las propiedades de las figuras en el plano y en el espacio. Igualmente, Margareto subraya que ‘el Pop Art es un movimiento artístico, aparecido en la década de los años sesenta, que utiliza formas y motivos sacados de la vida cotidiana.’

Exposicion-Misterios-y-Leyendas-de-Ramon-Margareto De su estudio han salido en los últimos siete años siete exposiciones Geopop Art que suman unos 150 cuadros de gran formato (100 x 81 cms.) pintados con acrílico y técnica mixta: Séptimo Arte (2011), El ciclo de la vida (2012), Magia (2013), El Arca de Noé (2014), Génesis (2015), La Revolución de las Especies (2016) y Misterios y Leyendas (2017).

La exposición que puede contemplarse ahora en el Ateneo de Madrid está compuesta por una treintena de cuadros llenos de misterio, de temas que muestran conceptos a veces inaccesibles a la razón humana, ocultos, secretos, recónditos, reservados y difíciles de conocer. Y también llenos de leyendas, de temas, seres, cosas o sucesos más tradicionales o fabulosos que rigurosamente históricos. En palabras del historiador Francisco Canovas: ‘En estos tiempos inciertos del siglo XXI en los que se está configurando un nuevo paradigma que no terminamos de entrever, las obras pictóricas de Ramón Margareto constituyen un alegato a favor del diálogo, la solidaridad y la paz.’

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Sergei Rachmaninov, 150 años: El romanticismo sin fin
Sergei Rachmaninov, 150 años: El romanticismo sin fin

Considerado el último gran romántico en la historia del arte musical, la creación legada por el compositor y virtuoso pianista…

El ciclo sigue con fuerza
El ciclo sigue con fuerza

Los propagandistas de la derecha recitan como un mantra la feliz venida del “cambio de ciclo”, en una lectura tan…

Vicente Lombardo  (1894-1968), la empinada cuesta de la memoria del sindicalismo de clase
Vicente Lombardo  (1894-1968), la empinada cuesta de la memoria del sindicalismo de clase

Donde una muchedumbre de pupilas se enciende, resbalando, invisible, por las denunciadoras paredes despobladas. Rafael Alberti  “Retorno de lo vivo…

1216