abril de 2025

‘Sugar Island’: azúcar e identidad

El film dominicano-canario Sugar Island, estreno escalonado en cines a lo largo de marzo, acaba de ser premiado en el 28º Festival de Cine de Málaga con la Biznaga de Plata a la mejor fotografía.

Dirigido por la dominicana Johanné Gómez Terrero, Sugar Island es coproducción de Guasábara Cine y la productora tinerfeña Tinglado Film, con David Baute a la cabeza —reciente ganador de los premios Forqué, Gaudí y Goya como productor y director de Mariposas negras—. El filme fue premiado en la 81ª edición de la Mostra de Venecia «por su espíritu social y ecológico», dentro de la prestigiosa Sección Giornate degli Autori.

Argumento

Makenya es una adolescente dominico-haitiana que vive en el Batey, comunidad de trabajadores cañeros, llena de ritmo y ganas de bailar, orgullosa de sus raíces y de su físico, hasta que un embarazo no deseado la obliga a entrar de golpe en la madurez. Ella también es hija de soltera, pero está el abuelo maravilloso y calmo.

Los Misterios, entidades que la guían hacia el reconocimiento de su poder terrenal y su consciencia en el reino de lo imposible, serán el catalizador de sus infortunios para seguir adelante con todos los problemas. Es el impulso que ella necesita para verlos con una mirada trascendental.

Paralelamente, Sugar Island se mueve entre la realidad y la ficción: movimientos como la Unión de Trabajadores Cañeros y el Grupo de Gagá de la 30 de San Pedro de Macorís y activistas antirracistas de la Isla forman un teatro que culpa de casi todo a la colonización. La injusticia y los abusos, sin embargo, se perpetúan entre ellos y, como telón de fondo, la mecanización de la industria azucarera va a dejar sin trabajo, sin hogar y sin raíces a la mayoría. De pensiones, ni se habla.

David Baute, productor canario de la cinta, resume así el estado de la cuestión: «Canarias, al igual que República Dominicana, fueron islas del azúcar donde la maquinaria de la conquista instauró el racismo que hoy perdura en los Bateyes con la comunidad haitiana».

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

EL ECO Y SU SOMBRA / Eres un vanidoso, eres un arrogante, eres un soberbio
EL ECO Y SU SOMBRA / Eres un vanidoso, eres un arrogante, eres un soberbio

Al volver hoy del trabajo, más feliz que un caracol en un espejo, escuché a una pareja que zanjaba una…

‘De Barcelona a la Bretaña francesa’ de Luisa Carnés
‘De Barcelona a la Bretaña francesa’ de Luisa Carnés

Editorial Renacimiento, 2017 Luisa Genoveva Carnés Caballero (1905-1964), también conocida por Clarita Montes, fue una escritora y periodista española contemporánea…

En la muerte de José Luis Abellán
En la muerte de José Luis Abellán

Tras varios artículos relacionados con el homenaje al profesor Abellán que recientemente tuvo lugar en el Ateneo de Madrid, al…

48