abril de 2025

‘Carmina Burana. Cantos de goliardo y poemas de amor medievales’, al cuidado de Francisco Rico

Carmina Burana. Cantos de goliardo y poemas de amor medievales
Al cuidado de Francisco Rico
Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2023. 2ªed.

Pocos textos antiguos habrán sido mimados por la memoria -granada en su amoroso-satírico y burlón contenido- como este códice tradicional de la lírica de tipo goliárdico: “el Clm 4660 de la Staatsbibliotthek, copioso cancionero de más de 250 composiciones compilado hacia mediados del siglo XIII (…) La mayoría de las canciones son de procedencia francesa y alemana, y en general fueron compuestas en los cincuenta o sesenta años anteriores”.

A mayor información leemos en la introducción que “el volumen recoge una amplia selección de los poemas latinos de este códice, uno de cuyos mayores encantos —¿por libidinosos o de libertad moral? — es justamente su libertad creadora (de la celebración amorosa a la invectiva y la sátira, de la viñeta erótica a la censura moral) así como una detallada y amena explicación de su origen, sus temas, sus rasgos formales y su presencia en la literatura posterior”

De ahí, convengamos, el subtítulo de cantos  galiárdicos, testimonios de la existencia de clérigos entregados resueltamente a la mala vida (‘expuestos, en escenario de fiesta, en sedes monásticas y universidades’) por “clérigos ajuglarados, saltimbanquis, autores de canciones obscenas y difamatorias; malhechores, rufianes, tahúres lujuriosos; clérigos pobres, fiados al azar y a la falta de escrúpulos…” Acaso por tal razón, allá por el año 325 el concilio de Nicea condenase a los eclesiásticos que anduvieran errabundos de pueblo en pueblo.

Y de tal origen, de tal materia y raíz no es difícil exagerar la imaginación acerca de los contenidos de estas populares canciones: “Si ahora tuviera a la que deseo, / en el bosque, bajo la fronda, / la besaría alegremente. / ¡Dulce amor! / Quien no te tiene en este tiempo, / nada vale”, o bien, “Piensa que me consolaría/ encerrarme/ en la soledad de los estudios: / ¡No, razón, / vete lejos de mí! / ¡Vénzate / el poder / de Venus! / ¡Oh, me voy apagando, / veo por qué/ y no hago caso, / viendo y consciente me muero!

El libro viene avalado por un especialista de la materia (sentido del humor y conocimiento no le faltan), el profesor Francisco Rico, y en tal aval hemos de confiar en la pericia de la transcripción y en la exhaustiva y fecunda claridad de los textos aquí contenidos.

Valga, por fin, decir que, si el lector no conoce letra y música adaptados por Carl Orff para el espectáculo público, no se lo pierda, sin más. Todo un canto encantador.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

No nos engañarán nuevamente… ¿o sí?
No nos engañarán nuevamente… ¿o sí?

Won’t get fooled again Pete Townshend Hoy recordamos a una de las bandas más fascinantes de nuestro querido rock. Nada…

Águilas: lugar de salida para los últimos republicanos antes de acabar la guerra
Águilas: lugar de salida para los últimos republicanos antes de acabar la guerra

Buque Stambrook que salio de Alicante con refugiados republicanos con rumbo a Orán El mes de marzo de 1939 sería…

La relación de Galdós con el socialismo
La relación de Galdós con el socialismo

Galdós fue republicano (salvo su apoyo a Prim y al efímero monarca Amadeo de Saboya), primero frecuentó los círculos liberales…

206