abril de 2025

Antonio Chazarra Montiel abordará la figura de la escritora Vernon Lee en el Ateneo de Madrid. 1 de abril a las 20:00 horas

Lunes, 1 de abril, a las 20:00 horas en el Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21). Sala Larra. Entrada libre hasta completar aforo

Violet Paget (Vernon Lee) por John Singer Sargent

Organizada por la Agrupación de Estudios Pictóricos y Sociales Francisco de Goya del Ateneo madrileño, el próximo lunes, 1 de abril, el profesor de Historia de la Filosofía y escritor Antonio Chazarra Montiel, colaborador habitual de Entreletras, impartirá un conferencia en el Ateneo de Madrid (sala Larra) con el título Vernon Lee: una británica feminista y pacifista enamorada del arte italiano y más’. El acto será presentado por María Teresa Pedraza e introducido por Francisco Forte (vicepresidenta y presidente de mencionada Agrupación).

Vernon Lee

Vernon Lee, seudónimo de Violet Paget (1856-1935)​ fue una escritora británica, reconocida actualmente por sus trabajos sobre estética y sus cuentos de fantasmas; cultivó además la novela y el libro de viajes, analizó el arte y la música italiana y polemizó a través del género ensayístico.

Como explican los organizadores del acto, Vernon Lee «nos ha dejado todo un catálogo de estudios críticos sobre el arte Italiano, porque enamorada de Italia, vio no sin sorpresa la belleza en particular en la Toscana. Pero además rompió las costuras patriarcalistas que la encorsetaban; se opuso a los ambientes belicistas de su época, siendo una pacifista convencida, nos ha legado todo un arsenal de cuentos fantásticos y referencias ensayísticas, y libros de viaje que son hoy testimonio de la época que le tocó vivir. De todo ello y mucho más, hablaremos en la tarde del lunes respondiendo, como es habitual, a cuantas preguntas surjan en el coloquio que se entable al final de la conferencia».

Antonio Chazarra Montiel

Doctor en Filosofía y profesor de Historia de la Filosofía. Articulista, ensayista y conferenciante. Ha colaborado y colabora en revistas como Ámbito Dialéctico, de la que fue director, Cuadernos de Pedagogía, Pandora, Carta de España, Participando, Paideía, Temas de Hoy, Escuela y otras. Asimismo, ha ejercido como columnista en diversos diarios y semanarios. Es autor de monografías sobre pensadores y filósofos como Epicuro, Diógenes Laercio, Maquiavelo o Gramsci. Ha participado en obras colectivas como Pablo Iglesias, Madrid y su tiempo, bajo la coordinación de Luis Gómez Llorente, Educación pública y socialismo, homenaje a Luis Gómez Llorente. Ha impartido cursos en universidades españolas e italianas. Participó como ponente en el encuentro internacional celebrado en Budapest “The teachers for Peace”. Entre 1991 y 2007 fue Diputado de la Asamblea de Madrid y portavoz de Cultura y Asuntos Europeos. En la Fundación Progreso y Cultura ha coordinado y coordina cursos sobre diversos temas: Memoria Histórica, actualidad del Marxismo, personajes que transformaron España, Buero Vallejo, Galdós,… Ha sido Vicepresidente del Ateneo de Madrid y Presidente de la Sección de Filosofía.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Dos libros de José Ángel García: ‘Revelación del gesto’ y ‘Quince son diecisiete’
Dos libros de José Ángel García: ‘Revelación del gesto’ y ‘Quince son diecisiete’

‘Revelación del gesto’ y ‘Quince son diecisiete’. Ed. Vitruvio, 2022 Repite José Ángel García formato: nos vuelve a presentar dos…

Quien no se amaña no se apaña (De “El hombre duplicado” de Saramago, al “Enemy “de Villenueve)
Quien no se amaña no se apaña (De “El hombre duplicado” de Saramago, al “Enemy “de Villenueve)

Centenario del nacimiento de José Saramago (1922-2022) Aunque parezca mentira, este es el título de la primera película que Tertuliano…

La verdad del toreo
La verdad del toreo

ENTRELETRAS quiere ser un espacio de libertad de expresión y foro de debate donde puedan tratarse todos los temas, incluso…

319