abril de 2025

Presentación de «Muestrario» de Pedro López Lara en el Espacio Huerga & Fierro.18 de enero

El jueves 18 de enero se presentará Muestrario (Huerga y Fierro, 2024), nuevo poemario de Pedro López Lara. El acto tendrá lugar en el Espacio Huerga & Fierro (calle Sebastián Herrera, 9 Local.  28012 Madrid) a las 19: 00 horas.

El autor estará acompañado por el poeta Enrique Gracia Trinidad y por el editor Antonio Huerga.

El madrileño Pedro López Lara es doctor en Filología Hispánica. Ha dedicado toda su vida profesional al mundo editorial. Su irrupción en el ámbito de la poesía se produjo en el año 2020 en el que ganó el Premio Rafael Morales por su poemario Destiempo, y que sería publicado en la Colección Melibea por el Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Al año siguiente se hizo con el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía por su obra Museo y fue finalista de los premios Ciudad de Badajoz, Hermanos Argensola, Tomás Morales, Lorenzo Gomis y Juan Ramón Jiménez (Coral Gables, Florida). Desde ese momento, el ritmo de publicaciones se sucede de un modo frenético, siendo un caso sorprendente en el reciente panorama editorial. Así han ido apareciendo sin solución de continuidad:  Meandros (Vitruvio, 2021), Dársena (La Discreta, 2022), Escombros (Vitruvio, 2022), Iconos (Vitruvio, 2022), Museo (Huerga y Fierro, 2022), Filacterias (La Palma, 2023) y Singladura (Renacimiento, 2023).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

En el espejo se reflejan… los forajidos
En el espejo se reflejan… los forajidos

Maniatados y adormecidos, Sin saber a dónde nos llevan… José Hierro, ‘Tierra sin nosotros’ En ese territorio cada vez más…

La normalidad es ocuparse de los problemas reales
La normalidad es ocuparse de los problemas reales

Durante el cerco otomano, en Constantinopla se discutía sobre el sexo de los ángeles. Ahora, con la sanidad desbordada, la…

El lector-estuche (I)
El lector-estuche (I)

Impertinencia, polémica y destrucción Tres lecturas diferentes me han llevado a consensuar las categorías que subtitulan esta reflexión. La primera…

298