abril de 2025

Inauguración del Ciclo “Mujeres republicanas, feministas y sindicalistas”, 21 de septiembre en la Escuela Julián Besteiro

Organizado por la Fundación Progreso y Cultura, en colaboración con UGT Madrid y la Escuela Julián Besteiro. Se inicia con la conferenciaRescatando del olvido a mujeres republicanas, feministas y sindicalistas’ que pronunciará Carmen Calvo. 

El próximo jueves día 21 de septiembre a las 18 horas tendrá lugar la inauguración de un nuevo ciclo de conferencias organizado por la Fundación Progreso y Cultura bajo el título: “Mujeres republicanas, feministas y sindicalistas”, que se celebrará en la Escuela Julián Besteiro (C/ Azcona, 53).

Inaugurarán este ciclo Marina Prieto (Secretaria general de UGT Madrid) y Carmen Calvo (Diputada socialista y profesora de Derecho Constitucional) que impartirá la conferenciaRescatando del olvido a mujeres republicanas, feministas y sindicalistas’. El acto será presentado por Paula Ruiz (Coordinadora confederal de la UTC de UGT y Vicepresidenta de Eurocadres).

Como explican desde la Fundación Progreso y Cultura este ciclo se ha organizado “no sólo porque es necesario, sino porque es el momento oportuno para dejar sentadas algunas cosas. Se ha dicho que el feminismo junto con el ecologismo han sido los movimientos de mayor transcendencia, especialmente desde mediados del siglo XX. No obstante, recientes hechos acaecidos en nuestro país, indican que hay que seguir luchando por consolidar esos derechos y que el neopopulismo, el reaccionarismo y las ideologías retardatarias pueden significar retrocesos si no permanecemos en actitud firme y beligerante”.

“La Segunda República —añaden— fue un periodo de avances significativos en los ámbitos laboral, político, social y cultural. Es un deber de memoria recordar a las mujeres que llevaron a cabo una labor pionera en estos terrenos y que han sido precursoras de lo que ha venido después. Por estas razones hemos puesto en marcha esta primera parte de un ciclo dedicado a la reflexión y al debate para seguir dando las réplicas oportunas a lo que resta de misoginia y de impedimentos a una sociedad democrática, donde rija una auténtica igualdad de derechos. Es solo el comienzo, porque hay muchas mujeres invisibilizadas a las que recordar como se merecen. UGT tiene una historia sindical decisiva y reivindicable, mas es un deber de justicia, resaltar el papel que han jugado las ugetistas en esa historia”.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La actuación en Aguilas de la célebre cupletista Consuelo Vello Cano, “La Fornarina”
La actuación en Aguilas de la célebre cupletista Consuelo Vello Cano, “La Fornarina”

En el Teatro España de Águilas (Murcia) en 1907 Desde el siglo XVII fueron muy célebres en los escenarios españoles…

EL ECO Y SU SOMBRA / “Humo”
EL ECO Y SU SOMBRA / “Humo”

La planta del tabaco, la Nicotiana Tabacum, era originaria del altiplano andino y ya se consumía tres mil años antes…

Carmen Alborch: un legado vigente
Carmen Alborch: un legado vigente

No resulta sencillo escribir sobre la titánica mujer que fue nuestra querida Carmen Alborch; sobre todo porque destacó de una…

405