abril de 2025

Presentación de la 2ª edición del libro ‘Celosías en tiempos robados’, de Antonio Machado Sanz. 16 de mayo

16 de junio, viernes, a las 19:30 horas en el Centro Riojano de Madrid (c/ Serrano, 25). Salón Gonzalo de Berceo (planta baja).

El próximo viernes 16 de junio tendrá lugar la presentación de la segunda edición del poemario ‘Celosías en tiempos robados’, de Antonio Machado Sanz. El libro será presentado por Esteban Maciques y Pablo Méndez.

Antonio Machado Sanz ha sido colaborador en la revista Encuentros y en cuatro libros colectivos titulados Momentos de Luz, El espejo de papel, El corazón de la palabra y En tiempos del coronavirus del Grupo Literario del mismo nombre en Tres Cantos (Madrid) .

Ha publicado poemas en Internet en (ATEI) Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas y ha sido director, productor y locutor durante mas de cien programas radiofónicos en la extinta emisora de Internet, Radio Universo, en un programa en el que se combinaban poesía y música, su otra pasión, titulado La Muñeca Rusa.

Es autor de los libros de poesía Estación de Regreso, Un cuaderno, un lapicero y un pato de escayola, y Celosías en tiempos robados. Asimismo, como se mencionó anteriormente, ha publicado poemas en varios libros colectivos entre los que también hay que citar Sonata a tres cuerdas con Mario Catunda y Rosario de la Cueva.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El contagio de la ultraderecha europea no debería darse en España
El contagio de la ultraderecha europea no debería darse en España

Por Carlos Carnero*.- / Diciembre 2018 La extrema derecha no ganará las elecciones europeas de 2019 ni tampoco obtendrá un…

‘Historias de aquí y de allá’ de Luis Sepúlveda
‘Historias de aquí y de allá’ de Luis Sepúlveda

Luís Sepúlveda, ciudadano chileno y embajador en el mundo de su país, viajante impenitente, trotador por todos los caminos de…

Juan López de Hoyos: el nexo entre Erasmo de Rotterdam y Cervantes
Juan López de Hoyos: el nexo entre Erasmo de Rotterdam y Cervantes

Vivirán como un símbolo, como una invocación apasionada hacia el futuro, en los momentos malos. Jaime Gil de Biedma A…

305