abril de 2025

Presentación del poemario ‘Retratos aleatorios’ de Francisco S. López Romito

Hoy miércoles 4 de julio a las 19:00 horas en el Ateneo de Madrid

Por Juan Luis Álvarez.- | Julio 2018

romito libroEl Ateneo de Madrid (c/ Prado 21) será esta tarde de julio el escenario de la presentación del libro de poemas Retratos aleatorios de Francisco López Romito. El acto será conducido por Francisco Javier del Barrio, presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas. El profesor de Historia de la Filosofía y Presidente de la Sección de Filosofía del Ateneo de Madrid, Antonio Chazarra Montiel, será el encaragado de presentar el liibro de López Romito. El autor del libro comentará su obra y leerá poemas de Retratos aleatorios. La presentación tendrá lugar a las 19:00 horas en la Sala Mariano José de Larra del Ateneo.

RomitoFrancisco-Solano López Romito nació en San Juan, República Argentina, en 1943. Licenciado en Economía, ha desarrollado una dilatada actividad profesional, sindical y política. Autor de cuentos infantiles y juveniles, entre otros: Cuentos Crecederos, Los Enigmas de la Difunta Correa y Pincullo y los Comedores de Oro (Neo-3 Comunicación – 1996). López Romito también es autor de una novela corta: Rehenes. En poesía, cabe destacar los poemarios Entre Cuatro Paredes y Catorce Barrotes, Flor y Canto, Musas a la Espera (Dunken, 2007), Qué de la Vida (Artgerust, 2014) y Todos los Viajes el Viaje (Artgerust, 2015). Desterrado de Argentina, en 1977 recaló en España, primero en Barcelona y luego se afincó en Madrid.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

“Fernando de los Ríos: su vida y su tiempo”, una conferencia de Virgilio Zapatero
“Fernando de los Ríos: su vida y su tiempo”, una conferencia de Virgilio Zapatero

Reseña y comentarios de la conferencia de Virgilio Zapateroimpartida el 29 de noviembre en el Ateneo de Madrid El pasado…

Un municipalismo para promover Europa
Un municipalismo para promover Europa

Pasqual Maragall, alcalde de Barcelona, afirmaba en 1999 que ‘Si observamos Europa desde un satélite, veremos una constelación de puntos…

El internacionalismo socialista y el teatro a principios de los años treinta
El internacionalismo socialista y el teatro a principios de los años treinta

El teatro fue siempre una preocupación de los partidos y organizaciones sindicales socialistas, creándose grupos en las Casas del Pueblo,…

1128