noviembre de 2024 - VIII Año

‘Mayo del 68. Una utopía tras las barricadas’ de Francisco J. Castañón

mayoMayo del 68
Una utopía tras las barricadas
Francisco J. Castañón
Ediciones Vitruvio, 2018

Nada, absolutamente nada en este original libro parece que haya sido casual.

En portada una expresiva imagen: en blanco y negro, una joven parisina camina ataviada de primavera por la desolada acera de una calle de París, llena de restos de basura y piedras desparramadas por el suelo y, al fondo, lo que se percibe como una pequeña barricada quizá a medio levantar. Una espléndida presentación de un paisaje urbano revolucionario.

¡Ah, la Barricada, así, con mayúscula!, ¡y mejor aún si ondean en su cresta las banderas rojas! La barricada constituye una de las representaciones paradigmáticas de la Revolución en el imaginario político-sentimental del hombre europeo medio. Sin embargo, un francés, Alexis de Tocqueville (1805-1859), el hombre que dio a conocer en Europa las virtudes de la democracia americana, en su obra El Antiguo Régimen y la Revolución (1856), escribió que la señal de que las revoluciones de París estaban acercándose a su derrota era, justo, ese momento en que los revolucionarios iniciaban la erección de barricadas. Sabía de lo que hablaba, pues no en vano conoció de cerca las Revoluciones parisinas de 1830 y de 1848, en esta última fue protagonista directo. Y también estudió con sumo detalle y perspicacia las revueltas, motines y golpes de estado sucedidos en Francia, entre 1789 y 1804, a los que se ha llamado comúnmente la ‘Gran Revolución’.

Francisco Castañón (Madrid, 1961) es un escritor y periodista con una larga trayectoria en la cultura. Se inició como autor en la poesía, donde ha publicado varios poemarios. Una vocación poética que ha simultaneado con la publicación de numerosos artículos en prensa nacional y regional, en general siempre sobre temas culturales. Una preocupación por la cultura que le ha llevado a ser Bibliotecario del Ateneo de Madrid, entre 2011 y 2015, entidad que posee la segunda biblioteca española en importancia, después de la Biblioteca Nacional, y la primera privada, puesto en el que desarrolló una más que meritoria labor.

Durante su desempeño como Bibliotecario Ateneísta, se colocó en el pupitre nº 1 de la Sala de la Pecera, la sala de lectura más antigua de la Biblioteca del Ateneo, una Placa Conmemorativa del insigne Bibliotecario del Ateneo, D. Bernardo González de Candamo. Fue éste ilustre socio de esa Docta Casa el único integrante de la Junta Gobierno del Ateneo que permaneció en Madrid, en su puesto, entre 1936 y 1939. La ejemplar devoción y dedicación al Ateneo de D. Bernardo, le hicieron merecedor del título de salvador de la Biblioteca y del mismo Ateneo, en los años terribles de la Guerra Civil y de la primera posguerra. De esa etapa ateneísta, queda en el haber de Francisco Castañón este homenaje póstumo a D. Bernardo, quien quizá haya sido el más destacado Bibliotecario del Ateneo. Una calificación, no obstante, difícil de asignar, habida cuenta de la impresionante lista de Bibliotecarios del Ateneo de Madrid.

Pero tampoco ha descuidado Francisco Castañón el seguimiento de la más palpitante actualidad en la prensa, valga la expresión. Y tanto desde publicaciones digitales periódicas, principalmente en Estrella Digital y en la Revista Entreletras, como en obras ensayísticas. Así, junto con Eva Díaz Arévalo y Joaquín Vidal, publicó en 2016, también en Editorial Vitruvio, la obra «Diccionario de la Corrupción», un texto que ya anticipa el estilo que va a desarrollar en la obra que se reseña aquí, pues su propósito es más bien descriptivo de la realidad de la corrupción, que valorativo o interpretativo.

En esa misma línea ha publicado recientemente en Editorial Vitruvio Mayo del 68. Una Utopía tras las Barricadas.

Precedida de un interesante prólogo (‘Barricadas y Juguetes Rotos’), del veterano socialista Antonio Chazarra Montiel, Castañón desarrolla un texto que sigue la secuencia de hechos que llevan a las Jornadas de Mayo de 1968, en París. Pero lo hace apartándose de cualquier concesión a planteamientos interpretativos, de cualquier tipo. El texto de Francisco Castañón, y ahí está la verdadera originalidad de esta obra, realiza una exposición esencialmente descriptiva. La narración va concatenando los hechos sucedidos en Francia, desde sus primeros inicios, en marzo de 1968, en su propia secuencia temporal, con exquisito respeto por la pura realidad de los sucesos que culminarían en la revuelta general de mayo, y en la subsiguiente crisis nacional en Francia, sólo superada con elecciones de junio de 1968, en las que el electorado votó abrumadoramente a las fuerzas conservadoras, disipando los últimos rescoldos del fallido intento revolucionario.

No hacía falta más. De todo el esfuerzo descriptivo desplegado, casi sin proponérselo, Castañón termina por hacer salir a la luz, espontáneamente y por sí misma, una más que acertada interpretación de aquella revuelta fracasada. Así, el carácter de los sucesos de París, en mayo de 1968, se revela como el último momento de vigencia, en Europa del mito de la Revolución, que ha acompañado al llamado mundo Occidental desde las Revoluciones Clásicas del siglo XVIII.

Tras las barricadas de París de 1968 se encontraba, sin duda, la Utopía, pero esta ya había muerto. Lo expresó como ninguno Herbert Marcuse en el mismo título de la tercera parte de esa trilogía de su autoría que arrancó con ‘Eros y Civilización’, continuó con ‘El Hombre Unidimensional’ y concluyó con ‘El Final de la Utopía’. Las Jornadas de París, de mayo de 1968, patentizaron que el Mito de la Revolución había perecido junto con la Utopía.

Completan la obra, los perfiles biográficos de los protagonistas de Mayo de 1968, de todos ellos, acompañados de unas referencias de extraordinario interés sobre la influencia de las Jornadas de Mayo de 1968 en distintos ámbitos, y también en España. También añade el resumen de las entrevistas obtenidas de diferentes políticos, intelectuales y personajes españoles sobre sus recuerdos y valoraciones respecto a las Jornadas de París. Y por último, aporta dos cronologías, una específicamente francesa y la otra internacional, que facilita la comprensión más cabal de los hechos.

En suma, una obra de enorme interés y más que recomendable, que une a su original planteamiento descriptivo la habilidad de Editorial Vitruvio para haberse anticipado en la presentación de una obra que va a ser, sin duda, una de las más destacadas de las dedicadas este año a la conmemoración del 50º aniversario (1968-2018) de la Revuelta de París de mayo de 1968.

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El observador
El observador

En todas las épocas, las personas dedicadas al oficio de escribir han sido observadas como individuos a los que hay…

El discurso preliminar de Agustín Argüelles
El discurso preliminar de Agustín Argüelles

Contraponiéndose a la ideología jurídica ilustrada y racionalista del siglo XVIII, Savigny, principal figura de la Escuela Histórica del Derecho,…

En la muerte de Benedicto XVI
En la muerte de Benedicto XVI

El 31 de diciembre de 2022, día final del año, tuvo lugar también el fallecimiento del Sumo Pontífice emérito, Benedicto…

1084