abril de 2025

Presentación de la novela ‘No me dejes solo’ de Javier Sánchez Sánchez, miércoles 26 de octubre en la Asociación de la Prensa de Madrid 

El próximo miércoles 26 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará la novela ‘No me dejes solo’ (Isla de Delos, 2022) de Javier Sánchez Sánchez, en el Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Madrid (Calle de Juan Bravo, 6. Entrada por Claudio Coello, 98)

El acto será conducido por la periodista de RTVE Mercedes Martel e intervendrán en él, junto al autor y al editor Mariano García los siguientes invitados: Antonio Ramos-Yzquierdo (Teniente General (R) y antiguo Capitán General de Canarias),  Jesús Saiz Cabeza (Coronel de Artillería, que permaneció en el Sáhara hasta su evacuación), Jadiyetu El Mothar (Periodista y profesora saharaui, Delegada del Frente Polisario en el País Vasco), Dolores Nozaleda (Residente y comerciante en El Aaiún hasta la evacuación) y nuestro colaborador Eugenio Rivera (Ilustrador de la novela).

Javier Sánchez por Eugenio Rivera

El autor, Javier Sánchez Sánchez, es Profesor Asociado al Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid y, como tal es un gran conocedor de la realidad política exterior.

‘No me dejes solo’ es la tercera y última entrega de la ‘Trilogía del Olvido’, que Javier Sánchez empezó a escribir hace algunos unos años. En ella se ha acercado al desarrollo de los procesos de independencia de nuestras últimas colonias: Cuba (‘Contra las olas’), Guinea (‘Viento de marzo’) y el Sáhara.

‘No me dejes solo’ narra los últimos veinte meses de la presencia española en el Sáhara. Durante este periodo se fueron tomando las decisiones políticas por parte de las pacatas autoridades oficiales de la época, que determinaron finalmente la entrega del territorio a Marruecos, sin finalizar el proceso de descolonización, y así abandonando indefenso al pueblo saharaui a  un futuro incierto. Junto a la sucesión de los acontecimientos históricos reales, en las páginas de la novela el autor se acerca a las vicisitudes de muchos personajes que vivieron y sufrieron la dureza de unos momentos decisivos  que no les hicieron justicia.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La voz en “off” en el cine (I de II)
La voz en “off” en el cine (I de II)

Narrador y horizonte de expectativas: una aproximación a la voz en “off” cinematográfica Introducción El presente artículo se propone estudiar…

La vuelta a casa
La vuelta a casa

En el recuerdo y homenaje de Dña. Emilia Pardo Bazán “Por más que el jinete trataba de refrenarlo agarrándose con…

Duelos y quebrantos
Duelos y quebrantos

Este breve culinario-literario se le debía tiempo ha,  a mi tía, esclarecida manchega, Dominga Zamora. Estoy convencido que, desde donde…

924