abril de 2025

Tercera edición de los encuentros ‘Poesía a Sul’ en el Algarve

Organizados por el poeta Fernando Cabrita en Olhão, ciudad del Algarve portugués

Por Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye (Lisboa, Portugal).- | Noviembre 2017

Sul1

La pequeña ciudad blanca de Olhão, en el Algarve (Portugal), ha acogido por tercera vez el encuentro otoñal de poetas que organiza Fernando Cabrita, ‘Poesía a Sul’. Entre ellos, autores como Gastão Cruz, Nuno Júdice, Ignacio Vázquez Moliní, Manuel Moya (que, además, es el gran traductor de Pessoa, entre otros, como él dice, un poco contrabandista de versos).

Sul 17Entre ellos figuraban poetas de la cercana Sierra de Aracena, como Manuel Moya o Mario Rodríguez, o el portugués José Carlos Barros, el brasileño Cláudio Guimarães dos Santos, de largos cantos llenos, plenos de sugerencias y evocaciones en su Coleção de Epifanias, o el francés François Luis-Blanc. No se pueden mencionar todos, pero el lector puede descubrirlos en la información en internet, ‘Poesia a sul’.

Ha habido música, cantos, pintura, reuniones con editores de poesía como Cal, de Sevilla (www.revistacal.es), o Canal Sonora, algarvía, de Pedro Jubilot (canalsonora.blogs.sapo.pt), hubo también intercambio de libros y poemas.

Reunir poetas no es fácil. Los poetas trabajan, evidentemente, en otras cosas que les permiten vivir, aunque sea frugalmente. La poesía es un gasto, no una inversión. Por eso es libre y no se sujeta a modas ni compromisos culturales ni políticos. Esto, en tiempos de barreras e identidades que creíamos olvidados, es muy de agradecer. Como dice uno de los poemas de Ignacio Vázquez Moliní, ‘no me importan las banderas / que enarbolas por las calles (…) ni que cualquier palabra / que digas en tu idioma / la creas más concisa …’

sul3

Fernando Cabrita, poeta él mismo, de Olhão, lleva años esforzándose en juntar poesía y poetas. Y lo consigue, gracias a una tenacidad, organización y generosidad poco comunes. Lo que ha creado Fernando Cabrita es algo bastante insólito en el mundo de los poetas: el apoyo mutuo, la ayuda mutua, casi salido de un ideal de Kropotkin. En efecto, entre los poetas presentes, unos traducen a otros, al español, al portugués, al francés, se prologan, se editan, se publican, se interpretan, unos se presentan a otros. Una amistad literaria, poética, sobrevuela Olhão.

Predomina un deseo de entenderse, de poesía bilingüe, portuguesa y española, pero también francesa, marroquí, turca, irlandesa, holandesa, hispanoamericana.

sul2

La generosidad de un ayuntamiento proclive a la cultura, el clima suave, las vistas de una costa bastante bien preservada de la codicia inmobiliaria, hacen de Olhão un puerto de abrigo de la poesía. Grandes editoras de poesía, como Visor, Vitruvio o L’Harmattan, además de los citados, han estado presentes en Olhão con obras de estos poetas.

Todos los poetas aquí reunidos merecen un artículo, merecen ser más conocidos. Ni mi experiencia ni mis conocimientos poéticos me permiten extenderme. Me limito a señalar este evento y anunciar que en el otoño del 2018 seguramente Olhão volverá a albergar poesía, canto y amistad.

Nos hubiera gustado, no obstante, que también hubiera habido algún medio o periodista cultural más, fuese de Huelva, Sevilla o Lisboa, que diera cuenta y testimonio de este acontecimiento singular, generoso e inspirador.

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Cien mil españoles más votarán por Europa
Cien mil españoles más votarán por Europa

Todavía no hace un mes cuando por primera vez en su vida cien mil españoles votaban en unos comicios, en…

‘Rigoletto’: radical lectura de Miguel del Arco sobre la ópera de Verdi
‘Rigoletto’: radical lectura de Miguel del Arco sobre la ópera de Verdi

Estrenada en La Fenice de Venecia en 1851 y representada por vez primera en el Real en 1853 ‘Rigoletto’ es…

La palabra interior del Ulises de James Joyce
La palabra interior del Ulises de James Joyce

100 años de la publicación del Ulises de James Joyce “Ulises podría ser la más alta expresión creativa de ese…

1173