Por Juan Esparza.-
Juan Ramón Jiménez construyó una obra literaria ingente a lo largo de su vida. Sus numerosísimos escritos, tanto en verso como en prosa, son el fruto de una vida dedicada con tal intensidad a la creación literaria que resulta verdaderamente difícil intentar trazar una línea divisoria entre el hombre y su obra. Juan Ramón Jiménez por SorollaVida y poesía, existencia y literatura se funden en ese magma que es la palabra, hasta desembocar en esa aseveración sin paliativos que el poeta hace en su Ideolojía: "Cuando yo escribo desaparezco por completo".
Una parte de su obra fueron las múltiples cartas, como no podía ser de otra manera, que Juan Ramón Jiménez dirigió a muy diversos destinatarios. A pesar de su número, en relación con sus poemas o sus prosas, la faceta epistolar de su producción literaria es seguramente la menos conocida para el gran público lector. Sin embargo, no es por ello menos relevante en la obra de Juan Ramón, porque para este poeta el empleo del género epistolar, además de ser un medio de comunicación con sus allegados o sus amistades, además de ser un canal para trasmitir sus reflexiones, sobre tal o cual asunto, fue otro medio más para hacer literatura.
De esta forma, Juan Ramón mantuvo correspondencia con los hombres y mujeres más relevantes de las artes, la literatura y el pensamiento de su época. Miguel de Unamuno, Rubén Dario, Azorín, Lorca, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Pablo Neruda, Menéndez Pidal, Gregorio Marañón, Giner de los Ríos, Carmen Laforet, Gabriela Mistral, José García Nieto, Max Aub, Francisco Ayala, José Luís Aranguren, Victoria Ocampo, Archer M. Huntington, fundador de The Hispanic Society of America, o el Vicepresidente de los Estados Unidos Henry A. Wallace, son algunos nombres de la dilatada relación de personajes con los que Juan Ramón se carteó durante su vida.
La importancia que concedía Juan Ramón a sus epístolas quedó patente en 1934, cuando por vez primera reúne su obra escrita hasta ese momento bajo el título de Unidad. Uno de aquellos veintiún volúmenes que recopilaban sus prosas y poemas estaba dedicado en exclusiva a su prolífica labor como escritor de cartas. La Residencia de Estudiantes de Madrid ha publicado varias colecciones de sus epístolas y aún creo que puede encontrarse la Antología de Cartas de Juan Ramón Jiménez editada por Francisco Garfías en Espasa Calpe. Si tienen oportunidad no dejen de leerlas.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Saber más
Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este portal, cómo puede desactivar las cookies en su navegador y cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros.